El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, presentó este martes 16 de julio un programa con 15 medidas clave para combatir la nueva burocracia digital en los servicios públicos y para uniformar y simplificar procedimientos en la administración estatal, tanto en la atención a ciudadanos como a empresas. Estos objetivos fueron transmitidos por Montenegro al término de un Consejo de Ministros extraordinario dedicado a la transición digital y a la modernización administrativa, celebrado en el Instituto de Desarrollo de Nuevas Tecnologías de la Universidad Nova, en el municipio de Almada.

Ante los medios, el primer ministro advirtió sobre los riesgos actuales en el funcionamiento del Estado, ya que en los últimos años se ha generado una nueva burocracia digital. «En muchas áreas donde se intentó simplificar, hemos encontrado mayores dificultades de acceso», señaló, subrayando la necesidad de mejorar la interconexión entre los distintos departamentos de la administración pública, así como la uniformización y simplificación de los procedimientos para ciudadanos y empresas, y el apoyo a quienes tienen más dificultades para usar nuevas tecnologías.
Montenegro también se anticipó a las críticas que podrían surgir tras la presentación detallada de estas medidas por parte de la ministra de Juventud y Modernización, Margarida Balseiro Lopes. A nivel político, el primer ministro mencionó que algunos podrían argumentar que las medidas anunciadas ya se habían mencionado anteriormente. Sin embargo, defendió que «lo que se ha anunciado y no se ha hecho no existe».
El plan del Gobierno incluye un enfoque integral para abordar las complejidades de la burocracia digital, buscando no solo facilitar el acceso a los servicios públicos sino también garantizar que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de estos avances tecnológicos. Este esfuerzo pretende crear una administración más eficiente y accesible, reduciendo las barreras que actualmente enfrentan tanto los ciudadanos como las empresas en sus interacciones con el Estado.

REDACCIÓN
16/7/2024