El 15 de julio, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad de Mozambique expresó su preocupación por el aumento del tráfico de drogas y los secuestros en el país, instando a las autoridades a intensificar las investigaciones sobre las redes de tráfico para mitigar su impacto, especialmente entre los jóvenes. La reunión, presidida por el jefe de Estado Filipe Nyusi, también destacó las mejoras en seguridad en Cabo Delgado y la necesidad de enfrentar la ola de secuestros que afecta a empresarios y sus familias, lo que disuade la inversión en el país.

Las autoridades han identificado un aumento significativo en las incautaciones de drogas y en los secuestros desde 2011. En marzo de 2024, el ministro del Interior informó que se han registrado 185 casos de secuestros y más de 288 personas han sido detenidas por su presunta implicación en estos crímenes. Maputo, la capital, es la región con mayor incidencia, seguida de la provincia de Maputo y Sofala.

Mozambique se ha convertido en un corredor importante para el tráfico internacional de drogas, especialmente heroína procedente de Asia y cocaína de América del Sur. Un incidente notable ocurrió el 28 de junio, cuando se incautaron 120 cajas de caramelos con cocaína en el Aeropuerto Internacional de Maputo, provenientes de Brasil. En mayo, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen en Mozambique advirtió sobre la creciente colaboración entre carteles brasileños y grupos organizados mozambiqueños.
En 2023, la Procuraduría General de la República inició 1.251 procesos penales relacionados con el tráfico de drogas, un aumento significativo respecto a los 1.035 casos en 2022, subrayando el incremento del comercio y consumo de estupefacientes en el país. El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad llamó a una acción más efectiva y coordinada para abordar estos desafíos de seguridad.
Redacción
15/07/2024