
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) ha desestimado la mayoría de las demandas presentadas por Corral Morocco Holding, relacionadas con 2.700 millones de dólares, otorgándole solo una compensación de 150 millones de dólares, menos del 6% del total reclamado, informó la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah.
En el proceso judicial llevado a cabo ante el CIADI, Marruecos defendió activamente su posición, destacando los extensos recursos y esfuerzos realizados por las autoridades públicas desde 2002 para preservar y desarrollar las operaciones de la refinería La Samir, cuya situación financiera, afectada por la gestión del accionista principal, Corral Morocco Holdings, nunca logró estabilizarse.
La ministra Fettah indicó que Marruecos está evaluando todas las opciones legales disponibles, incluido un posible recurso de anulación ante el CIADI. Afirmó que el Reino continúa asumiendo sus responsabilidades y ejerciendo sus derechos frente a sus socios e instancias internacionales, respetando los acuerdos bilaterales y convenciones internacionales.
«Estamos convencidos de que la posición de Marruecos siempre ha sido justa respecto al grupo Corral», dijo Fettah, subrayando que el país ha cumplido con todos sus compromisos contractuales con el accionista mayoritario de la refinería de Mohammedia.
Además, frente a las persistentes dificultades financieras y de gestión atribuidas a las prácticas del accionista principal, Marruecos ha considerado siempre a la refinería como un activo estratégico y ha movilizado todos los recursos necesarios para su funcionamiento y desarrollo óptimos.
Un representante del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, también en Washington, señaló a la MAP que se está contemplando un nuevo proyecto para revitalizar el sitio de La Samir en Mohammedia.
Finalmente, Fettah reiteró que Marruecos ofrece un entorno seguro para los inversores y un clima de negocios con amplias oportunidades económicas, ubicado en una encrucijada de mercados de alto potencial. «El Reino no escatimará esfuerzos para garantizar el desarrollo del sector energético y petroquímico en Marruecos, consolidando al mismo tiempo su liderazgo en energías renovables y energías del futuro, como el hidrógeno», concluyó.