
En Brasil se celebra la 5ª Conferencia Nacional de Derechos de las Personas con Discapacidad del 14 al 17 de julio. Este evento marca el regreso de estos encuentros tras ocho años. Ha logrado reunir a 1.200 participantes de todo el país, es el resultado de 453 conferencias municipales, 51 regionales y 27 conferencias en todas las unidades federativas, además de una conferencia libre de accesibilidad cultural. Su objetivo es avanzar en la construcción de políticas públicas inclusivas y asegurar los derechos de las personas con discapacidad en este país.
El ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía, Silvio Almeida, inauguró la conferencia destacando que no puede haber política de derechos humanos sin un presupuesto adecuado. Enfatizó que el gobierno federal está abierto al diálogo con todos los gobernadores para implementar el plan nuevo Viver sem Limite, lanzado en 2023 con una inversión de 6,5 mil millones de reales. Hasta ahora, cinco estados han adherido al plan, y varios más están en proceso de hacerlo.
El presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Cámara de Diputados, Weliton Prado, afirmó que su principal prioridad es la creación del Fondo Nacional para las Personas con Discapacidad. Prado recordó que ya se aprobó un fondo del 0,5% de los premios de lotería para las Asociaciones de Padres y Amigos de los Excepcionales (Apae) y está pendiente su aprobación final.
La activista Maria da Penha, quien dio nombre a la ley contra la violencia de género tras quedar parapléjica, participó en la apertura mediante un video. Rememoró los desafíos históricos en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad y destacó la falta de accesibilidad en muchas ciudades durante sus viajes tras la aprobación de la ley que lleva su nombre en 2006.
Décio Gomes Santiago, vicepresidente del Consejo Nacional de Derechos de las Personas con Discapacidad (Conade), señaló que la lucha por los derechos de las personas con discapacidad lleva décadas y recordó el logro de incluir un artículo en la Constitución de 1988 gracias a la movilización de la sociedad civil.
Anna Paula Feminella, secretaria nacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, mencionó los retos que enfrentaron los participantes para llegar a Brasilia y subrayó la importancia de su esfuerzo. Además, se anunciaron futuras acciones, como un decreto para identificar a personas con discapacidades ocultas y la creación de un sistema de registro para personas con Trastorno del Espectro Autista.
El evento se ha organizado con todas las medidas necesarias para asegurar la comprensión de personas con discapacidades auditivas y visuales, incluyendo la interpretación en Lengua de Signos Brasileña (Libras) y audiodescripciones detalladas de los discursos y presentaciones.
15/07/2024









