La Administración General del Estado aprueba cada año la Oferta de Empleo Público (OEP) para garantizar la atención ciudadana, la cohesión social y territorial, y la prestación de servicios públicos de calidad. El Consejo de Ministros aprobó el 2 de julio el Real Decreto de la OEP para 2024, con un total de 40.146 plazas, la cifra más alta en la historia y la cuarta consecutiva en esta serie. Esta oferta acelera la recuperación del empleo público iniciada en 2018, triplicando el promedio de plazas anuales ofertadas en el período 2012-2017 y creando más de 9.000 empleos netos.
De las 40.146 plazas, 31.465 corresponden a la Administración General del Estado, mientras que las restantes se distribuyen entre la Policía Nacional (2.857), la Guardia Civil (3.158) y las Fuerzas Armadas (2.666). La OEP se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 3 de julio, detallando la distribución y cuantificación de las plazas por tipo de acceso, personal, cuerpos y escalas.

Las convocatorias de los procesos selectivos se publican posteriormente en el BOE y en las páginas web de los organismos convocantes. El 10 de julio, el BOE ya anunció los procesos selectivos para el ingreso y acceso a los Cuerpos de la Administración General del Estado. De las plazas ofertadas en la AGE, 20.840 son de acceso libre, destinadas a atraer talento y rejuvenecer las plantillas públicas, mientras que 10.625 plazas son para promoción interna, fomentando la carrera de los empleados públicos y el talento interno.
Por primera vez, la OEP reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, sumando 3.147 puestos, de los cuales 629 son para personas con discapacidad intelectual, promoviendo la igualdad de oportunidades en el sector público. Entre las prioridades de la OEP para 2024 se encuentran la atención ciudadana con 8.440 plazas de turno libre en los subgrupos C1 y C2, una oferta histórica en la Administración de Justicia con 2.250 plazas de turno libre, y el refuerzo de la Administración Local con 501 nuevas plazas.
Además, se destinan numerosas plazas a sectores estratégicos como análisis y gestión de políticas públicas (7.286), cohesión social y empleo público inclusivo (2.879), modernización de la justicia (2.525) y transformación digital (1.804), alineándose con las necesidades prioritarias del país.
12/07/2024