Un simposio internacional unirá a Cabo Verde y Guinea-Bisáu en una de las principales celebraciones del centenario de Amílcar Cabral, que se conmemora el 12 de septiembre y ha motivado diversos eventos desde enero. El encuentro tendrá lugar los días 8 y 9 de septiembre en la Universidad de Cabo Verde (Uni-CV) y los días 11 y 12 de septiembre en el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones (INEP) en Bissau.
Pedro Pires, presidente de la Fundación Amílcar Cabral, señaló a Lusa que este evento es uno de los más destacados entre las celebraciones del centenario, ya que Cabral lideró la lucha por la independencia de ambos países y tenía la visión de una unión, aunque luego siguieron caminos políticos distintos. Pires destacó que, tras el simposio, muchas percepciones cambiarán y que la organización conjunta sorprenderá a muchos.

Pires hizo referencia a las dudas iniciales sobre la participación de Guinea-Bisáu en el evento, pero subrayó que la colaboración entre ambos países es uno de los logros más significativos de la Fundación Amílcar Cabral en este año conmemorativo. La participación de organizaciones guineanas demuestra el interés y la capacidad de ambos países para trabajar juntos en estas celebraciones.
El simposio de septiembre pretende contextualizar la vida y logros de Amílcar Cabral dentro del panorama más amplio de la historia africana y mundial, explicó la Uni-CV al abrir las inscripciones para presentaciones. Las comunicaciones estarán alineadas con 13 ejes temáticos, que incluyen el desarrollo socioeconómico de África, las cuestiones agrarias y los nuevos diálogos Norte-Sur y Sur-Sur.
Amílcar Cabral, nacido el 12 de septiembre de 1924 en Bafatá, en la entonces Guinea Portuguesa (hoy Guinea-Bisáu), fue asesinado el 20 de enero de 1973 en Conakri, Guinea. Las celebraciones del centenario de su nacimiento han estado marcadas por diversos eventos académicos, culturales y políticos en varias partes del mundo.
Desde 2022, las iniciativas conmemorativas se han acelerado, comenzando en enero con la estreno en Cabo Verde de la obra de teatro «La Última Luna del Hombre Grande» por las compañías Sikinada Cabo Verde y Art’imagem de Portugal. Las celebraciones también han incluido música, marchas y debates.
Los debates han abarcado temas que van desde la política hasta la agronomía, pasando por el deporte, mostrando la multidisciplinariedad de Cabral. Estas actividades reflejan su legado y la importancia de sus contribuciones en múltiples campos.
13/07/2024