En el marco del inventario del patrimonio cultural nacional y su preservación, el Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, en colaboración con la Agencia Nacional de Conservación del Territorio, Catastro y Cartografía (ANCFCC), ha creado la primera carta arqueológica nacional de Marruecos. Este documento recoge los sitios arqueológicos conocidos y publicados, según datos del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio y la Dirección del Patrimonio Cultural.
La carta incluye sitios de distintas épocas, desde la Prehistoria hasta la era moderna, descubiertos por equipos científicos durante sus investigaciones y misiones de inventario. Actualmente, abarca áreas de Dakhla, Essaouira, Casablanca, Rabat-Salé-Kénitra, Asilah y Oriental, y próximamente incorporará regiones como Tan Tan, Zagora, Tamanart, Rehamna y Béni Mellal-Khénifra. Este proyecto de gran envergadura requiere actualizaciones continuas conforme se realicen nuevos descubrimientos y prospecciones.

Este documento se enriquecerá regularmente con datos nuevos y es fundamental para tener, por primera vez, una visión global de los sitios arqueológicos del país. En colaboración con la ANCFCC, se están desarrollando atlas regionales que permitirán elaborar planes turísticos que integren el patrimonio cultural y arqueológico.
El Ministerio también trabaja en un proyecto de mapas regionales digitales «previsionales», que crearán un sistema de monitoreo para prevenir la degradación de los sitios arqueológicos. Esta iniciativa pionera en África ayudará a identificar las zonas prioritarias para futuras investigaciones arqueológicas.
La carta arqueológica no solo será un recurso valioso para investigadores y estudiantes, sino que también permitirá considerar los sitios arqueológicos en proyectos de desarrollo territorial y turismo cultural. Con esta herramienta, Marruecos da un paso significativo hacia la conservación y valorización de su patrimonio arqueológico.