La Defensoría Pública del Estado de Río de Janeiro (DPRJ) inaugurará este viernes 12 de julio la Escuela de Educación Financiera, con el objetivo de prevenir, tratar y combatir el endeudamiento. Este proyecto, fruto de una colaboración entre el Centro de Estudios Jurídicos (Cejur) y la Fundación Escuela Superior de la Defensoría (Fesudeperj), es una extensión de los servicios ofrecidos por el Núcleo de Defensa del Consumidor (Nudecon) a través del Departamento de Prevención y Tratamiento del Sobreendeudamiento.
Las inscripciones se realizan a través del sitio web de la Fesudeperj y el programa incluye una variedad de conferencias y actividades tanto presenciales como online, como seminarios web y mentorías. Thiago Basílio, subcoordinador del Nudecon, explicó a la Agencia Brasil que la iniciativa responde a una carencia de educación financiera desde la juventud hasta la edad adulta. El programa busca ser una fuente de información sobre el mercado de crédito, la importancia de la planificación financiera y cómo protegerse en el entorno de consumo actual.

Basílio destacó que, aunque desde 2005 el Nudecon ofrece asistencia jurídica a personas sobreendeudadas, el endeudamiento no es solo un problema legal, sino también educativo. Por ello, la nueva escuela complementará el apoyo jurídico con educación financiera.
La Escuela de Educación Financiera funcionará en tres áreas principales: orientación al público, tratamiento de casos de endeudamiento y capacitación interna para atender a quienes buscan ayuda en la Defensoría Pública. Las actividades se centrarán en personas social y económicamente vulnerables, como ancianos y personas de bajos ingresos.
Según Basílio, el sobreendeudamiento afecta a todas las clases sociales, con un aumento en el número de ancianos y empleados públicos que buscan ayuda en el Nudecon. La escuela ofrecerá apoyo no solo jurídico, sino también financiero, psicológico y conductual para los consumidores.
El sobreendeudamiento, definido por la Ley 14.181 de 2021, se refiere a la imposibilidad de una persona de buena fe para pagar sus deudas sin comprometer su mínimo vital. Marcus Wagner de Seixas, profesor de la Universidad Federal Fluminense, explicó que este problema surge cuando la mayor parte de los ingresos de una persona se destina al pago de deudas.
Una investigación de la Confederação Nacional do Comércio de Bens, Serviços e Turismo (CNC) reveló que, en mayo de este año, el 78,5% de las familias brasileñas estaban endeudadas y el 20,8% tenían más de la mitad de sus ingresos comprometidos con pagos de crédito, indicando sobreendeudamiento. La Escuela de Educación Financiera busca prevenir y tratar el sobreendeudamiento, enseñando a las personas a gestionar mejor sus finanzas y evitando que lleguen a situaciones de deuda extrema.
12/07/2024