«De esta visita a la provincia de Bié hemos aprendido una gran lección de las familias humildes del campo, que con su trabajo y producción nos están enseñando cómo combatir el hambre y la miseria», afirmó este jueves, 11 de julio, João Lourenço en el Bié.
El Presidente angolano hizo estas declaraciones al término de su visita de dos días a la provincia, donde destacó el ejemplo de los campesinos de los nueve municipios del Bié, quienes, según él, demuestran que para tener alimentos en la mesa es imprescindible trabajar la tierra.
Lourenço criticó la idea de algunos intelectuales y políticos de que basta con un decreto presidencial o aumentar las importaciones para reducir el precio de los alimentos. En contraste, subrayó que los campesinos muestran que la solución es trabajar en el campo.

El mandatario destacó la feria agrícola que visitó, la cual mostró la diversidad de la producción en la región. Recordó que en 2023, 1,3 millones de personas en Angola enfrentaron inseguridad alimentaria aguda y se prevé que la situación empeore en 2024.
Diversos actores de la sociedad civil y partidos de oposición han criticado los altos índices de hambre y pobreza en el país, exacerbados por los elevados precios de los productos básicos. Durante su visita, recorrió una feria agrícola en Cuito y se reunió con el gobierno provincial para discutir la situación socioeconómica del Bié.
En su segundo día, visitó el municipio de Chinguar, donde inició la campaña de cosecha de trigo, y luego una industria de procesamiento de trigo y un centro de producción de plántulas forestales en Catabola. Destacó el trabajo del empresario agrícola Alfeu Vinevala, quien está fomentando la producción de trigo en la región.
Al terminar su visita, el presidente prometió continuar invirtiendo en infraestructuras viales para facilitar el transporte de la producción agrícola y aseguró que pronto se completará la construcción de una fábrica de fertilizantes en Soyo, que reducirá significativamente la dependencia de las importaciones.
12/07/2024