La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado la importancia de un enfoque integral y coordinado en la lucha contra la obesidad infantil durante la presentación del informe «Nivel socioeconómico y estilos de vida de la población infantil y adolescente en España», realizado por la Gasol Foundation. Este informe fue presentado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, con la presencia de importantes figuras como Cristina Ribes, directora ejecutiva de la Gasol Foundation, y Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la fundación.
Impacto del entorno socioeconómico en la salud infantil
García señaló que el nivel socioeconómico de las familias influye significativamente en los estilos de vida de los niños y adolescentes, especialmente en aquellos que viven en entornos más vulnerables, cuyos estilos de vida tienden a ser más deteriorados. Este deterioro contribuye directamente a problemas como la obesidad infantil, un desafío que el Ministerio de Sanidad está determinado a enfrentar con políticas que promuevan estilos de vida saludables desde la infancia.
Compromiso con la reducción de desigualdades
La ministra enfatizó que los esfuerzos del ministerio por sí solos no son suficientes si no se abordan las desigualdades socioeconómicas subyacentes que contribuyen a estos problemas de salud. Por ello, destacó la importancia de una colaboración multisectorial que incluya al Gobierno, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil en general.

Estrategias y medidas propuestas
El estudio presentado actúa como una guía para el Plan Estratégico Nacional contra la Obesidad Infantil, el cual se espera que oriente futuras acciones del Ministerio. Entre las iniciativas propuestas, García mencionó el fortalecimiento del uso de los patios de los centros educativos por las tardes para fomentar hábitos saludables y la ampliación de la cobertura de salud bucodental, que forma parte del Plan Nacional contra la Obesidad Infantil.
Datos reveladores del informe PASOS
El informe, basado en datos del estudio PASOS de la Gasol Foundation, analizó los hábitos de salud de 3,201 niños y adolescentes de 8 a 16 años en toda España. Reveló diferencias significativas en los minutos dedicados a la actividad física moderada o vigorosa, el uso de pantallas, la adherencia a la dieta mediterránea, y las horas de sueño recomendadas, todas asociadas al nivel socioeconómico de las familias. Además, destacó un preocupante nivel de malestar psicológico y un menor estado de salud percibido entre los niños y adolescentes en condiciones socioeconómicas más desfavorables.
Conclusión
Mónica García reafirmó que la lucha contra la obesidad infantil es una prioridad absoluta para el Ministerio de Sanidad y subrayó que España, como uno de los Frontrunner Countries, está comprometida a implementar estrategias innovadoras para abordar este problema. La ministra resaltó que el informe es un paso crucial para entender mejor y actuar sobre las complejas interacciones entre el entorno socioeconómico y la salud de los jóvenes en España.
11/7/2024