El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado que el Gobierno iniciará un proceso de diálogo en septiembre con organizaciones del sector agrícola para desarrollar una ley de agricultura familiar, que busca ser «realista y ambiciosa». Este anuncio se realizó durante la clausura del evento donde se presentó el Anuario de la Agricultura Familiar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
Planas ha enfatizado que el 82% de las explotaciones agrícolas y ganaderas en España son familiares, lo que subraya la importancia de este modelo para el desarrollo económico del medio rural. La futura ley abordará temas cruciales como el acceso a las explotaciones, la titularidad compartida, la financiación y la incorporación de jóvenes y mujeres al sector agrario.

El objetivo es que esta ley surja del consenso y el diálogo con las partes interesadas, reflejando las realidades del terreno para asegurar su aplicabilidad. Se espera que para finales de este año o principios de 2025, el anteproyecto esté listo para ser presentado en el Consejo de Ministros.
Además, el ministro ha destacado el compromiso continuo del Gobierno con el sector agrario, mencionando la inversión de más de 4.000 millones de euros en los últimos dos años, que incluye medidas directas y respuestas a las demandas de agricultores y ganaderos.
Este esfuerzo del Gobierno también se ve reflejado en la tramitación de la ley contra el desperdicio alimentario y la transformación de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en una agencia estatal, lo que fortalecerá su capacidad de inspección.
Finalmente, Planas ha mencionado la Estrategia Nacional Alimentaria que se presentará este mes, con el objetivo de enfrentar el desafío de producir alimentos de manera sostenible y accesible, asegurando la salud y seguridad alimentaria. En el evento, también se reconoció el compromiso de distintas organizaciones con el premio especial de la Fundación de Estudios Rurales entregado al Foro de Acción Rural.
11/7/2024