Las Comisiones de los Sectores Sociales y de la Enseñanza, Cultura y Comunicación de la Cámara de Representantes celebraron el miércoles una reunión conjunta dedicada a la situación actual en las facultades de medicina y farmacia, así como a la respuesta del gobierno a esta problemática.
En este contexto, el ministro de Salud y Protección Social, Khalid Aït Taleb, y el ministro de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación, Abdellatif Miraoui, presentaron exposiciones detallando los esfuerzos y medidas adoptadas por el gobierno frente a esta situación.
Reforma del sector de la salud
Ambos ministros afirmaron que la reforma integral del sector de la salud busca consolidar la soberanía médica de Marruecos, destacando que la oferta presentada por el gobierno a los estudiantes es «excepcional» y satisface la mayoría de sus demandas.
M. Miraoui detalló los esfuerzos del gobierno para contribuir a la elaboración de soluciones derivadas del diálogo y encontrar respuestas efectivas para restablecer el funcionamiento normal de las facultades, incluyendo una «interacción positiva con diversas instancias, asociaciones, actores e interesados que han propuesto soluciones para superar esta situación».
Evaluación y mediación
Resaltó la reunión presidida por el jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, para evaluar el proceso de reforma de la formación en el ámbito de la salud, así como la iniciativa de mediación del gobierno que permitió disipar muchas incomprensiones y presentar propuestas serias para superar las dificultades encontradas por estas facultades.
M. Miraoui revisó los puntos clave de las demandas estudiantiles y las propuestas del gobierno para abordarlas, tales como la duración de la formación para obtener el título de doctor en medicina, la supervisión de tesis, los espacios de formación hospitalaria, el número de nuevos inscritos en facultades públicas, la formación en especialidades médicas (tercer ciclo), el estatus legal de los residentes, las indemnizaciones para los internos, y el equipamiento de laboratorios y suministro de materiales para la formación práctica.

Compromisos del gobierno
Además, el ministro presentó los compromisos del gobierno, condicionados al reinicio de los exámenes y el retorno a la normalidad en las facultades, que incluyen la revisión de sanciones disciplinarias, la modificación del expediente académico para reemplazar las notas nulas por las obtenidas en la sesión de recuperación del primer semestre, y la posibilidad de completar la formación tras aprobar los exámenes con una programación de prácticas hospitalarias para recuperar los períodos boicoteados desde el próximo año académico.
Reuniones con estudiantes
Por su parte, M. Aït Taleb recordó una serie de reuniones con representantes de estudiantes de medicina, farmacia y odontología desde diciembre de 2023, en presencia de las distintas partes interesadas de los sectores de la salud y la educación superior, para discutir todas las demandas en comités técnicos mixtos y exponer las medidas adoptadas por el gobierno.
El gobierno ha tomado medidas para mejorar y ampliar los espacios de formación hospitalaria en todas las instituciones de salud territorial, y reforzar la supervisión de las prácticas hospitalarias incluyendo supervisores de las instituciones de salud. Además, ha propuesto aumentar las indemnizaciones para los estudiantes internos de tercer, cuarto y quinto año de medicina y farmacia, así como incrementar las indemnizaciones para los estudiantes de último año.
Aspecto social y cobertura sanitaria
En el aspecto social y de cobertura sanitaria, M. Aït Taleb destacó que las reformas han sido acompañadas de medidas sociales, como el seguro médico obligatorio para los estudiantes, la implementación de una plataforma informática en el ministerio para gestionar las indemnizaciones permitiendo su pago mensual a partir de enero de 2025, y la provisión de comidas adecuadas para los estudiantes de guardia en coordinación con los establecimientos hospitalarios.
Reestructuración del tercer ciclo de estudios médicos
El ministro indicó que se ha presentado un proyecto de decreto que incluye la permanencia del internado por dos años, la creación del estatus de «asistente» con un salario mensual equivalente al índice 509, y la adopción de un sistema selectivo directo para el acceso a la carrera docente para los asistentes. También se unificaron los estatus de los residentes y se redujo la duración del compromiso de 8 a 3 años.
«Estas reformas reflejan los esfuerzos del gobierno para mejorar la calidad de la formación médica y promover el sistema de salud nacional, garantizando así servicios de salud de alta calidad para todos los ciudadanos», aseguró.
Intervenciones de los diputados
Durante sus intervenciones, los diputados de los grupos mayoritarios consideraron que el gobierno ha interactuado «positivamente» con esta problemática, sin dejar dudas sobre su voluntad de llegar a una solución, instando a los estudiantes a «actuar con sabiduría» y a involucrarse en el proyecto de protección social para fortalecer los pilares del Estado social.
Por su parte, los diputados de la oposición insistieron en la necesidad de flexibilidad y en recurrir a una mediación para resolver este asunto.
11/7/2024