Cuando se habla de los términos «jefe de Estado» y «jefe de Gobierno», la normativa ortográfica de la lengua española especifica cómo deben emplearse las mayúsculas y minúsculas. Es común ver estas expresiones en textos oficiales, medios de comunicación y documentos académicos, pero no siempre se aplican correctamente las reglas de capitalización.
La regla general es que el sustantivo «jefe» se escriba con minúscula, pues se trata de un cargo y, como tal, no requiere inicial mayúscula a menos que inicie un enunciado o título. Por otro lado, los términos «Estado» y «Gobierno», al referirse a instituciones, llevan mayúscula institucional, lo cual se refleja en frases como «jefe de Estado» y «jefe de Gobierno».

En la prensa y otros medios, es habitual encontrar errores como: «Los jefes de estado y de gobierno estarán en la cumbre europea» o «Kaja Kallas es la jefa del gobierno estonio desde enero de 2021». Estas formas son incorrectas porque el respeto a la mayúscula en «Estado» y «Gobierno» ayuda a diferenciar el concepto de institución del uso común de estas palabras, por ejemplo, cuando se habla de «estado de ánimo» o «gestionar un gobierno de proyectos».
Ejemplos adicionales que muestran el uso correcto de mayúsculas y minúsculas en estas expresiones incluyen: «El jefe de Gobierno de la ciudad convocó a una reunión urgente» o «El jefe de Estado recibió al embajador». En ambos casos, se mantiene la minúscula para «jefe» y la mayúscula para «Gobierno» y «Estado».
Esta distinción es crucial no solo para cumplir con las normas ortográficas, sino también para clarificar el texto y asegurar su formalidad en contextos oficiales y académicos. Por lo tanto, se recomienda siempre revisar estas normas al escribir documentos formales o profesionales.
9/7/2024