Hoy, lunes 8 de julio, la cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay, está siendo el escenario para el inicio formal de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre el bloque sudamericano y los Emiratos Árabes Unidos. Esta iniciativa se fundamenta en un término de referencia acordado durante la primera ronda de negociaciones, celebrada del 2 al 4 de este mes en la capital paraguaya.
La secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio (MDIC) de Brasil, Tatiana Prazeres, confirmó la información a CNN, destacando que el documento define el alcance y los contenidos preliminares de este nuevo acuerdo comercial. «El documento establece las condiciones para bienes, servicios, barreras técnicas y fitosanitarias, y representa un primer paso efectivo en las negociaciones», explicó Prazeres.
Este término de referencia sirve como base para las negociaciones comerciales tradicionales, abriendo el diálogo técnico sobre el contenido específico del acuerdo, que ya ha comenzado en Assunción. A principios de 2023, la Secretaría de Comercio Exterior llevó a cabo una consulta pública para evaluar los intereses del sector privado brasileño en relación con los Emiratos Árabes Unidos, identificando oportunidades y preocupaciones en sectores como carnes, azúcar, celulosa y manufacturas, así como posibles desafíos en el sector petroquímico.

Las exportaciones brasileñas hacia los Emiratos Árabes Unidos han aumentado significativamente, con un crecimiento del 50% de enero a junio de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento ha sido impulsado principalmente por el azúcar, la carne bovina y las aves, llevando al país árabe a convertirse en el 13º destino de exportación para Brasil en 2024, desde el 28º lugar en 2023.
La secretaria Prazeres indicó que no se puede estimar un plazo para la conclusión del acuerdo. Comparó las actuales negociaciones con otros procesos, como el exitoso acuerdo con Singapur, que tomó cuatro años, y las prolongadas y aún inconclusas negociaciones con la Unión Europea, que comenzaron en 1999.
El MDIC, bajo la dirección del vicepresidente y ministro Geraldo Alckmin, sigue comprometido en ampliar la red de acuerdos del Mercosur, manteniendo abiertas las negociaciones existentes y buscando nuevas oportunidades, como la que ahora se presenta con los Emiratos Árabes Unidos.
08/07/2024