En un reciente giro en las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral, el Ministerio de Trabajo ha presentado un nuevo borrador legislativo que incorpora mayor flexibilidad para distribuir la jornada laboral de manera irregular durante 2025. Esta propuesta busca atraer a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y a la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) a un acuerdo que hasta ahora ha encontrado resistencias.
La reunión, que tuvo lugar este lunes en presencia de representantes de sindicatos y de la patronal, marca un esfuerzo del Ministerio de Trabajo por alcanzar un consenso en el diálogo social, enfatizando la necesidad de un acuerdo que contemple las particularidades de diferentes sectores. Según Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, el borrador propone que durante el próximo año las empresas puedan aplicar la distribución irregular de la jornada en los límites actualmente vigentes, pero utilizando las horas laborales previas a la reducción propuesta a 37,5 horas semanales.

Esta medida permitiría un periodo de transición más amigable para sectores como la hostelería o la agricultura, que podrán organizar jornadas más largas en períodos de alta demanda y reducir horas en tiempos menos ocupados. Este enfoque pretende facilitar la adaptación a la futura normativa de 37,5 horas semanales, equilibrando las necesidades de flexibilidad laboral con las protecciones para los trabajadores.
El Ministerio de Trabajo enfatiza que esta propuesta no solo pretende responder a las demandas empresariales, sino también mejorar las condiciones laborales, asegurando que los cambios se implementen de manera que beneficien tanto a empleados como a empleadores.
El anuncio de esta nueva propuesta se produce en un contexto de diálogo tenso y es visto como un paso crucial para desbloquear las negociaciones. Además, se da en vísperas de una cumbre de tres días de la OTAN en Washington, lo que añade una dimensión de urgencia a las deliberaciones.
Este cambio de estrategia del Ministerio de Trabajo subraya la complejidad de las reformas laborales en un ambiente económico y social que exige tanto flexibilidad como seguridad para los trabajadores. La respuesta de CEOE y Cepyme al nuevo borrador será determinante para el futuro de la reforma laboral en España.
8/7/2024