La secretaria general de la Asociación de Profesionales de Salud Unidos y Solidarios de Mozambique (APSUSM), Sheila Chuquela, denunció este domingo la grave escasez de medicamentos esenciales como los necesarios para tratar la malaria y la hipertensión. En una reciente aparición en la televisión, pacientes en la ciudad de Beira (provincia de Sofala) expusieron la falta de reactivos para hemodiálisis, lo que Chuquela calificó como una situación crítica.
La APSUSM, que representa a aproximadamente 65,000 trabajadores de salud de diversos departamentos del Sistema Nacional de Salud, ha estado exigiendo mejores condiciones laborales, el pago de horas extras y un ajuste adecuado a la nueva Tabela Salarial Única durante más de un año. Pese a las múltiples paralizaciones y a la reciente prórroga de una huelga convocada a finales de mayo, la asociación advierte que el sistema sigue en un estado caótico.
Chuquela subrayó que los profesionales de salud deben improvisar constantemente para ofrecer una atención mínima adecuada. La situación en grandes hospitales como el Central de Beira refleja solo una parte del problema, siendo aún más grave en las unidades sanitarias distritales y centros de salud rurales.

Entre las demandas de la asociación se incluye la provisión de medicamentos a los hospitales, la compra de camas hospitalarias, la solución de la falta de alimentación para pacientes y el equipamiento adecuado de ambulancias. Además, se denuncia la falta de equipos de protección individual, obligando a los trabajadores a adquirirlos con su propio dinero.
Rossana Zunguze, miembro de APSUSM y profesional de salud con 10 años de experiencia, destacó que la falta de medicamentos es un problema recurrente. Los pacientes reciben recetas que no pueden surtir porque las farmacias hospitalarias están desabastecidas.
La APSUSM ha alertado sobre la posibilidad de una nueva huelga, acusando al Ministerio de Salud de perseguir a los huelguistas mediante recortes salariales y transferencias arbitrarias en varias provincias. Zunguze mencionó casos de colegas que recibieron salarios tan bajos como 100 meticales (1,45 euros), cuestionando cómo podrían estos profesionales continuar trabajando bajo tales condiciones.
A finales de mayo, la asociación suspendió una huelga que había durado casi un mes tras negociaciones con el Gobierno, logrando algunos avances como la resolución de irregularidades en el pago de subsidios y la compra de equipos médicos.
El Sistema Nacional de Salud de Mozambique ha estado bajo una presión constante debido a las huelgas convocadas por la Asociación de Médicos Moçambicanos y la APSUSM, que buscan mejores condiciones laborales y el pago de horas extras.
Según datos del Ministerio de Salud, Mozambique cuenta con 1,778 unidades de salud, incluyendo puestos de salud, hospitales especializados, hospitales centrales, generales, provinciales, rurales y distritales.
08/07/2024