Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Intensificación del conflicto en Gaza: UNICEF insta a un alto el fuego inmediato ante la trágica escalada de violencia

Intensificación del conflicto en Gaza: UNICEF insta a un alto el fuego inmediato ante la trágica escalada de violencia

8 julio 20245 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Hace cerca de nueve meses, el prolongado conflicto entre Israel y el Estado de Palestina tomó un giro dramático, según informe. El aumento de violencias atroces ha tenido consecuencias devastadoras para miles de familias. El número de víctimas en ambos lados es alarmante, incluyendo un número significativo de niños.

En noviembre de 2023, se alcanzó un acuerdo de alto el fuego que resultó en la liberación de 86 rehenes israelíes, 240 prisioneros palestinos y 24 rehenes extranjeros. La tregua humanitaria, que duró seis días, también permitió el envío de suministros humanitarios a la Franja de Gaza.

Desde entonces, agencias de la ONU como UNICEF han estado solicitando continuamente un alto el fuego. En marzo de 2024, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución llamando a un cese al fuego humanitario inmediato durante el mes de Ramadán y la liberación de todos los rehenes.

A pesar de esta resolución, los combates han continuado. Ahora, en la Franja de Gaza, todo está en ruinas. Viviendas, hospitales, escuelas… nada ha escapado de los bombardeos aéreos de una violencia y una intensidad sin precedentes.

Mientras los combates se intensifican en Rafah, miles de niños, ya exhaustos, malnutridos y traumatizados, continúan viviendo lo indescriptible.

«Las imágenes de niños y familias escapando de carpas bombardeadas en Rafah nos conmueven a todos. Desde hace más de siete meses, hemos sido testigos de esta tragedia que ha causado miles de muertos y heridos, incluidos niños. Pedimos un alto el fuego inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y el fin del masacre de niños», declaró Catherine Russell, directora general de UNICEF.

Consecuencias del Conflicto Israelí-Palestino: Un Balance Trágico

En Israel:
Las ataques del 7 de octubre en Israel resultaron en 7,500 heridos y 1,200 muertos, incluyendo 37 niños. Hasta el 3 de julio, se estima que aún 134 personas están retenidas como rehenes, incluyendo a dos niños.

En la Franja de Gaza:
La escalada de hostilidades que ha durado casi nueve meses en la Franja de Gaza es la más mortal que ha visto el enclave desde 2006. Se estima que 37,953 personas han muerto, incluyendo más de 14,100 niños y 9,000 mujeres. Más de 87,260 personas han resultado heridas, incluyendo 12,320 niños. Miles más están desaparecidos y probablemente bajo los escombros. Según nuestras estimaciones, un niño resulta herido o muerto cada diez minutos.

Las mujeres y los niños representan el 70 % de las víctimas.

Los sobrevivientes enfrentan un éxodo interminable. Son 1.9 millones los que han huido repetidamente del norte y el centro hacia el sur, particularmente hacia Rafah. Pero desde el 6 de mayo, la escalada de hostilidades en Rafah solo ha intensificado la pesadilla para las familias refugiadas allí.

Desafíos Humanitarios y Apelaciones de Paz

Desde los primeros momentos del conflicto, UNICEF ha abogado por un alto el fuego humanitario y la protección de los niños. De acuerdo con el derecho internacional humanitario, cada niño debe ser protegido, los servicios esenciales deben ser respetados y la ayuda humanitaria debe ser accesible.

Cada niño, sin importar de qué lado de las líneas del frente se encuentre, debe ser protegido. Todos los niños de la región viven en una inseguridad constante, enfrentando traumas extremos debido a la violencia que han sufrido o presenciado, a la privación, a los desplazamientos, y a la pérdida o desaparición de sus seres queridos. Solo una paz duradera puede ayudarlos a reconstruirse.

La labor de UNICEF en el terreno

A pesar de los desafíos, UNICEF sigue presente en el sur de la Franja de Gaza para ayudar a las familias para quienes el suministro de ayuda es una cuestión de vida o muerte. Desde el 21 de octubre, 914 camiones de UNICEF han transportado agua, suministros médicos y kits de higiene. Sin embargo, la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente y son los niños quienes más sufren las consecuencias.

Impacto Humanitario Inmediato y Necesidad de Acción

Las consecuencias del conflicto se han visto agravadas por la escasez de recursos básicos. Según informes de la IPC, organismo mundial de análisis de la inseguridad alimentaria, el 96% de la población de Gaza está al borde de la hambruna. En las últimas semanas, 31 niños han muerto debido a la malnutrición.

“Las terribles imágenes que siguen emergiendo de Gaza, mostrando a niños muriendo ante los ojos de sus familias debido a la falta persistente de alimentos, productos nutricionales y la destrucción de los servicios de salud, son desgarradoras,” declaró Adele Khodr, directora Regional de UNICEF para el Medio Oriente y Norte de África.

La infraestructura esencial ha sido severamente afectada. El 82% de las instalaciones de salud han sido dañadas parcial o completamente, y el 88% de las infraestructuras educativas están en ruinas. Además, el 67% de las instalaciones de acceso al agua también han sufrido daños, complicando aún más la situación crítica en términos de salud y saneamiento.

Llamado a la Paz y a la Reconstrucción

La devastación en Gaza plantea un urgente llamado a la comunidad internacional para reforzar los esfuerzos de paz y reconstrucción. Los niños, quienes son las víctimas más vulnerables de este conflicto, requieren protección incondicional y el restablecimiento de un entorno seguro donde puedan recuperar algo de normalidad en sus vidas.

Mientras tanto, el trabajo de UNICEF y otras organizaciones humanitarias es vital. Están en primera línea, proporcionando no solo asistencia básica sino también apoyo psicosocial para ayudar a los niños y sus familias a manejar el trauma extremo que han experimentado.

En un mundo donde la paz parece esquiva, la protección de los niños y el respeto por los derechos humanos deben permanecer como principios inquebrantables. La tragedia en Gaza no solo es un recordatorio del costo humano de los conflictos, sino también de la resiliencia y la desesperada necesidad de humanidad en los momentos más oscuros.

8/7/2024

Tangermed Passagers
Alto al fuego Franja de Gaza Niños ofensiva israelí UNICEF
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEntrevista en RNE: Albares subraya la naturaleza bilateral de la reunión de Orbán con Putin
Próximo Artículo HCP: Inflación en Marruecos disminuye casi a la mitad en el segundo trimestre de 2024

Lea También

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025

ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

10 septiembre 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.