La Comisión Europea, en colaboración con las autoridades de protección de datos, ha emitido sus conclusiones preliminares sobre las prácticas de Meta, enfocándose en el cumplimiento de la Ley de Mercados Digitales. Esta normativa regula las actividades de los denominados Guardianes de Acceso, grandes plataformas online que juegan un papel crucial como intermediarios entre empresas y consumidores en el mercado único europeo.
¿Quiénes son los Guardianes de Acceso?
Los Guardianes de Acceso son plataformas con una fuerte presencia económica y un impacto significativo en el mercado interior de la UE, que actúan como intermediarios entre una gran base de usuarios y numerosas empresas, facilitando una amplia gama de servicios de plataforma básicos.
Objetivos de la regulación
La designación de estas plataformas como Guardianes de Acceso busca garantizar un mercado más equitativo y competitivo, permitiendo que las empresas que dependen de estos gigantes tecnológicos para acceder al mercado tengan un entorno empresarial más justo y que los consumidores disfruten de una mayor variedad de servicios a precios competitivos.
Incumplimiento potencial de Meta
La Comisión señala que Meta, designada como Guardián de Acceso en septiembre de 2023, podría estar incumpliendo las normativas al imponer a los usuarios un modelo de «pagar o consentir». Este modelo obliga a los consumidores a escoger entre autorizar el uso de sus datos personales para publicidad personalizada o pagar por una suscripción. Según la Comisión, este enfoque podría violar la Ley al no ofrecer una opción que permita a los usuarios optar por un servicio que utilice menos datos personales pero que sea equivalente, y al no permitir que los consumidores ejerzan libremente su derecho a consentir la combinación de sus datos personales.

Próximos pasos
Meta ahora tiene la oportunidad de defenderse. Puede revisar los documentos de la Comisión y responder a las alegaciones por escrito. La Comisión tiene previsto tomar una decisión definitiva antes del 25 de marzo de 2025, que marcará doce meses desde el inicio de la investigación.
Consecuencias de un fallo adverso
Si se determina que Meta ha incumplido la ley, podría enfrentarse a multas de hasta el 10% de su volumen de negocio global, cifra que podría aumentar al 20% en caso de reincidencia. Además, la Comisión podría tomar medidas drásticas como obligar a la venta de partes de la empresa o prohibir adquisiciones futuras relacionadas con las infracciones sistemáticas.
Esta situación subraya la importancia de que los grandes actores digitales operen dentro de los marcos regulatorios diseñados para preservar la competencia justa y proteger los derechos de los consumidores en la Unión Europea.
4/7/2024