En un evento paralelo durante la 56ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Omar Zniber, presidente del Consejo y Embajador Representante Permanente de Marruecos, ha hecho un llamado a tomar medidas concretas para mejorar los derechos de las personas con discapacidad. Este encuentro se centró en el desarrollo de una hoja de ruta para una agenda post-2030 que fomente la integración de personas con discapacidad.
El tema central de la reunión fue «Elaboración de una hoja de ruta para un agenda post-2030 que favorezca la integración de las personas con discapacidad», considerándolo como el primer paso hacia la definición de compromisos concretos para la realización de los derechos de este grupo a nivel global. Zniber destacó las prácticas nacionales y la necesidad de fortalecer la colaboración con organizaciones activas en este campo.

Durante su discurso, Zniber enfatizó el compromiso de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, con los derechos de las personas con discapacidad, destacando la alta prioridad que se les otorga dentro de la política nacional.
Además, subrayó la importancia de movilizar esfuerzos multilaterales para integrar, amplificar y concretar los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. «A lo largo de la discusión, los miembros del Consejo se mantuvieron unidos, demostrando que los derechos de las personas con discapacidad son un punto en común para todos nosotros, más allá de las diferencias geopolíticas», comentó Zniber.
El diplomático también llamó a duplicar los esfuerzos para integrar los derechos de las personas con discapacidad en el sistema de las Naciones Unidas y desarrollar sistemas de cuidado y asistencia basados en los derechos humanos, de modo que las personas con discapacidad puedan ser agentes efectivos de desarrollo.
El evento, coorganizado por la Misión Permanente de Italia en Ginebra y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sirve de plataforma preparatoria para la reunión ministerial del G7 sobre inclusión y discapacidad, programada para octubre bajo la presidencia de Italia. También se prepara el terreno para el próximo Foro Social Mundial y la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad, ambos programados para 2025.
«Al avanzar hacia la Agenda post-2030, comprometámonos a asegurar que nuestros esfuerzos resulten en cambios tangibles en la vida de las personas con discapacidad a nivel global», concluyó Zniber, destacando la Cumbre Mundial sobre la Discapacidad de 2025, coauspiciada por Alemania y Jordania, como una oportunidad única para seguir adelante con los compromisos del G7. 4/7/2024