El Observatorio Ciudadano para la Salud (OCS) de Mozambique ha alertado sobre la creciente escasez de medicamentos esenciales en los hospitales públicos de dicho país y ha exigido explicaciones a las autoridades sobre la gestión de los suministros.
António Mathe, coordinador del pilar de participación pública en el OCS, destaca que los pacientes no pueden acceder a medicamentos básicos para tratar enfermedades comunes como la malaria. La situación real en los hospitales contradice las afirmaciones oficiales de que hay suficientes existencias.
La directora general de la Central de Medicamentos y Artículos Médicos, Laila Monteiro, aseguró la semana pasada que hay medicamentos disponibles para los próximos 18 meses. Sin embargo, Mathe cuestiona por qué estos medicamentos no están disponibles en las unidades de salud si realmente existen.

El OCS señala que esta escasez de medicamentos está causando «gastos catastróficos y empobrecedores» para muchos pacientes. Esta situación fue uno de los principales puntos de la reciente huelga nacional organizada por la Asociación de Profesionales de Salud Unidos y Solidarios de Mozambique (APSUSM).
Además, se ha informado de desvíos de medicamentos del Sistema Nacional de Salud (SNS) hacia mercados informales, lo que contribuye a la escasez en los hospitales públicos. La policía está investigando estas prácticas que agravan aún más la crisis de medicamentos en el país.
03/07/2024