En un movimiento estratégico para optimizar la eficiencia y efectividad de las inspecciones fronterizas, el Gobierno de España anunció avances significativos en la reforma de los Puestos de Control Fronterizo. La revelación se hizo durante las clausuras de las I Jornadas Nacionales sobre Controles Oficiales en el Tráfico Internacional de Mercancías, un evento organizado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
Los ministros de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacaron los esfuerzos interministeriales que incluyen a los Ministerios de Sanidad, Agricultura, Pesca y Alimentación, y Política Territorial y Memoria Democrática. Este equipo trabaja conjuntamente para consolidar los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria, un paso crítico hacia la eliminación de duplicidades y demoras que afectan especialmente a los productos perecederos.
Ángel Víctor Torres indicó que la reforma, que se espera culminar próximamente, es una respuesta a una demanda histórica del sector agroalimentario. Por su parte, Luis Planas señaló que las mejoras no solo incrementarán la eficacia y eficiencia de los procesos sin comprometer las garantías existentes, sino que también optimizarán el uso de recursos humanos a través de mejores herramientas de control.
Estas reformas son cruciales para la competitividad del sector agroalimentario español, que es el cuarto exportador europeo y séptimo mundial. Entre mayo de 2023 y abril de 2024, España registró ventas al exterior que generaron 71.700 millones de euros, con un saldo positivo de 17.000 millones de euros.

El control sanitario y fitosanitario, enfatizó Planas, es prioritario para proteger al país de enfermedades y plagas que podrían devastar el sector agrícola y ganadero. Este enfoque está alineado con la legislación europea, considerada una de las más garantistas del mundo.
Además, ambos ministros resaltaron la importancia de modernizar la gestión a través de la administración digital, aprovechando las sinergias entre los distintos ministerios y la cooperación público-privada. Este esfuerzo conjunto no solo mejora los servicios sino que también tiene un impacto directo en la reducción de los costos de exportación e importación, reflejándose en los precios finales al consumidor.
El ministro Torres también subrayó la importancia de los puertos españoles, especialmente el de Algeciras, que ha visto un aumento del 33,22% en las inspecciones sanitarias entre 2018 y 2024. La continuación de jornadas anuales como la de hoy asegura un diálogo constante y fructífero entre todas las entidades y organismos involucrados en el comercio internacional de mercancías, reafirmando el compromiso del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para con esta iniciativa.
Con estas medidas, el Gobierno de España da pasos firmes hacia una gestión fronteriza más ágil y efectiva, estableciendo un precedente importante para la adaptación a los estándares globales y las expectativas comerciales internacionales.
3/7/2024