La Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) de Brasil ha ordenado a Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, que suspenda el uso de datos personales de los brasileños según su nueva política de privacidad. Esta medida, publicada el martes, implica una multa de R$ 50 mil por día si no se cumple la orden.
La nueva política de privacidad de Meta permite utilizar datos de publicaciones públicas, como fotos y textos, para entrenar sistemas de inteligencia artificial generativa. Este uso de datos ha sido cuestionado tanto en Europa como en Brasil por organismos de defensa del consumidor como el Instituto de Defensa de Consumidores (Idec).
Meta expresó su decepción ante la decisión de la ANPD y defendió que su enfoque en el uso de inteligencia artificial cumple con la legislación brasileña. La compañía asegura ser más transparente que otros actores de la industria que también utilizan contenido público para entrenar sus modelos de IA.
El despacho de la ANPD, firmado por el director-presidente Waldemar Gonçalves, establece que la suspensión debe ser inmediata debido al riesgo de daños graves e irreparables a los derechos fundamentales de los usuarios. La medida surge después de que el Idec alertara a diversas autoridades sobre la nueva práctica de Meta.

La ANPD ha dado a Meta un plazo de cinco días, desde la notificación, para presentar documentación que demuestre la modificación de su política de privacidad y una declaración firmada por un representante legal que confirme la suspensión del uso de los datos para entrenar IA.
A causa de la controversia, Meta ha pospuesto la nueva política en Europa. Sin embargo, no ha implementado esta suspensión en Brasil aún. Meta sostiene que el uso de los datos para entrenar inteligencia artificial es de interés legítimo tanto para la empresa como para sus usuarios.
La empresa reafirma su compromiso de desarrollar inteligencia artificial de manera segura y responsable, respetando las regulaciones de privacidad en Brasil. Los entrenamientos de modelos de IA requieren grandes cantidades de datos para que, posteriormente, puedan analizar información y generar contenido de forma autónoma.
03/07/2024