El gobierno de Timor-Oriental, con el respaldo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), iniciará este lunes una campaña de tres meses para proporcionar asistencia alimentaria a más de 18.000 personas afectadas por el fenómeno El Niño.
Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Solidaridad Social e Inclusión y otras autoridades, también distribuirá «Super Cereales» a 1.000 mujeres jóvenes, embarazadas o lactantes para prevenir la desnutrición.
Timor-Oriental, como nación insular, depende en gran medida de la agricultura de secano y de la importación de alimentos, lo que agrava los efectos de las condiciones climáticas adversas. Desde septiembre de 2023, El Niño ha causado sequías, retrasos en las lluvias e inundaciones repentinas, afectando gravemente la temporada de siembra principal del país. Esta situación ha reducido la producción agrícola y ha impactado el acceso a alimentos, especialmente para las poblaciones rurales vulnerables.

En las áreas administrativas de las regiones más afectadas se distribuirán 720 toneladas de productos alimentarios básicos, como arroz, legumbres y aceite. Esta ayuda es crucial para aliviar las dificultades causadas por las alteraciones climáticas.
Cecilia Garzon, Representante del PMA en Timor-Oriental, subrayó la importancia de la colaboración con el gobierno local para mitigar el impacto de El Niño y fortalecer la resiliencia de las comunidades. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de una subvención de respuesta rápida del Fondo Central de Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas.
La operación se lleva a cabo en coordinación con tres agencias de la ONU: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Programa Mundial de Alimentos, con el objetivo de proporcionar un apoyo integral a las comunidades afectadas.
01/07/2024