Desde 2010, el panorama político del Reino Unido ha experimentado cambios drásticos con importantes repercusiones económicas y sociales. La administración conservadora, a lo largo de estos 14 años, ha visto pasar a cinco primeros ministros y ha gestionado eventos significativos como el Brexit, la pandemia del coronavirus, y diversos escándalos políticos y económicos. Este artículo ofrece un análisis en profundidad de los efectos acumulados de estas gestiones, revisa hoy RTVE.
El Impacto del Brexit
El referéndum de 2016 marcó un punto de inflexión en la política británica. La decisión de salir de la Unión Europea, impulsada por David Cameron, no solo acabó con su carrera política sino que también desencadenó una serie de consecuencias económicas a largo plazo. Según expertos como el profesor Tim Bale, de Queen Mary University of London, el Brexit ha resultado en una «polarización venenosa» y un debilitamiento económico significativo, con inversiones empresariales y crecimiento económico estancados.
Crisis en la Sanidad Pública
Bajo los conservadores, el NHS ha enfrentado restricciones presupuestarias severas, agravadas por la pandemia. El financiamiento del NHS, que había crecido bajo los gobiernos laboristas, disminuyó significativamente, resultando en listas de espera extensas y una crisis de personal. La falta de médicos y enfermeras es crítica, y muchos atribuyen estos problemas tanto a las políticas de austeridad como a las consecuencias del Brexit que limitaron la llegada de profesionales de la UE.
Transformaciones Socioeconómicas
La gestión conservadora ha visto un Reino Unido que enfrenta una desaceleración en el crecimiento del empleo y del PIB. La inflación y la incertidumbre por eventos globales como la guerra en Ucrania han exacerbado los problemas económicos. Además, la pobreza infantil ha aumentado dramáticamente, con 4,3 millones de niños viviendo en pobreza relativa.

La Inmigración, una Promesa Incumplida
A pesar de las promesas de reducir la inmigración a «decenas de miles», la realidad ha sido diferente. La inmigración net actual es considerablemente más alta que en 2010. El cambio en las políticas tras el Brexit ha alterado la composición de la inmigración, incrementando el número de personas provenientes de fuera de la UE.
El Futuro Político y las Encuestas
Con las próximas elecciones, las encuestas sugieren un cambio posible en el liderazgo hacia el Partido Laborista. El descontento con las políticas conservadoras y los escándalos recientes han erosionado la popularidad del partido, mientras que los laboristas aparecen como favoritos para asumir el gobierno.
Conclusión
La era de los conservadores desde 2010 ha remodelado profundamente al Reino Unido, con el Brexit como el cambio más significativo y disruptivo. Los desafíos económicos, la crisis de la sanidad pública, y la ineficacia en la gestión de la inmigración pintan un cuadro de una nación en busca de una nueva dirección. Mientras el país se prepara para las elecciones, el legado de los conservadores será evaluado por el electorado, determinando el rumbo futuro de la nación.
2/7/2024