Investigadores de la Universidad China de Hong Kong han creado una aplicación revolucionaria capaz de diagnosticar la depresión con una precisión superior al 80%. Utilizando inteligencia artificial, esta herramienta analiza las expresiones faciales, la voz y el lenguaje de los usuarios para ofrecer una evaluación preliminar de posibles trastornos depresivos. Según fuentes del diario El Obrero. Este avance busca facilitar el acceso temprano a atención psicológica y mejorar la comprensión pública de la depresión.
El desarrollo de la aplicación responde a la necesidad de abordar las barreras comunes en la evaluación de la depresión, tales como el estigma y la falta de concienciación sobre este trastorno mental. Según el profesor Wing Yun-kwok, director del departamento de psiquiatría de la Universidad, muchas de las herramientas actuales carecen de fundamentos científicos sólidos, lo que limita su efectividad y fiabilidad.
El equipo de investigación realizó un estudio entre junio de 2021 y marzo de 2023 que incluyó a 183 participantes, tanto con trastorno depresivo mayor como sin trastornos psiquiátricos. Los participantes usaron la aplicación para registrar sus emociones y actividades diarias, proporcionando datos valiosos que fueron analizados por la aplicación. Los resultados demostraron que los patrones de comportamiento y expresión de las personas deprimidas incluyen mayor frecuencia en el fruncimiento de cejas, uso de palabras negativas y variaciones en el ritmo del habla.
Además de las evaluaciones psicológicas, se utilizó un dispositivo actigráfico portátil para monitorear los patrones de actividad y descanso, revelando que las personas con depresión tienden a moverse menos y sufren trastornos del sueño.
Aunque los resultados son prometedores, el equipo reconoce la necesidad de continuar investigando y mejorando la aplicación. El profesor adjunto Tim Li Man-ho destacó la importancia de ampliar la muestra de estudio para incluir una mayor diversidad de edad, sexo y raza, y estima que la aplicación podría estar disponible para el público en general en al menos un año.
Esta innovación no solo tiene el potencial de transformar la manera en que se diagnostica y trata la depresión, sino que también podría contribuir significativamente a la desestigmatización de la salud mental, ofreciendo a las personas herramientas accesibles y no invasivas para entender y gestionar su bienestar emocional.
10/6/2024