En un momento crucial, los Estados Unidos solicitaron el domingo un voto en el Consejo de Seguridad de la ONU para una resolución que insta a Israel y a Hamas a implementar «sin demora» el acuerdo de cese al fuego propuesto en Gaza. Esta solicitud no especifica una fecha para el cese de hostilidades. En otro desarrollo significativo, Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra israelí, anunció su dimisión del gobierno.
El mismo domingo, se reportaron nuevos bombardeos y disparos por parte de Israel en varias zonas de la franja de Gaza, afectando el norte, centro y sur del enclave.
Benny Gantz, quien es parte del gabinete de guerra liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, renunció tras plantear un ultimátum a su rival sobre las políticas post-conflicto en Gaza. Por su parte, Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional de Israel y líder del partido de extrema derecha Fuerza Judía, «exigió» ser incluido en el gabinete de guerra tras la renuncia de Gantz.

Durante este período, las fuerzas armadas de Israel llevaron a cabo operaciones en Gaza, resultando en la muerte de cuatro miembros de una familia en Al-Darraj debido a un ataque aéreo, según reportes de médicos del hospital Al-Ahli.
El ejército estadounidense anunció la reanudación de la entrega de ayuda humanitaria a Gaza a través de una instalación temporal americana, negando que esta infraestructura se haya utilizado para operaciones de liberación de rehenes israelíes. Esta declaración surge tras la liberación de cuatro rehenes el sábado en una «compleja» operación militar en el campamento de Nousseirat, en el centro de Gaza, operación durante la cual el Hamas reportó la muerte de 274 personas.
El ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, actualizó el domingo las cifras de la tragedia en este territorio, reportando un total de 37,084 personas muertas desde el inicio del conflicto hace ocho meses, según ha podido comprobar France24.
La situación en Gaza sigue siendo extremadamente cambiante, con desarrollos políticos y militares que sugieren prolongadas tensiones y desafíos humanitarios. La comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos y los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, continúa buscando caminos hacia una resolución pacífica mientras se abordan las urgentes necesidades humanitarias del enclave asediado.
10/6/2024