Este domingo, Francia inicia un proceso electoral anticipado para renovar su Asamblea Nacional, algo que teóricamente no esperaba hasta el año 2027. Estos comicios podrían consolidar el avance de la ultraderecha, liderada por Jordan Bardella, quien acaricia la posibilidad de gobernar. Así pues, la primera ronda de estas elecciones legislativas se celebra durante la jornada de hoy, el 30 de junio, con una segunda vuelta programada para el 7 de julio.
Todo comienza la noche del 9 de junio, cuando los sondeos a pie de urna ya anticipaban una holgada victoria para la Agrupación Nacional de Bardella. Esta situación llevó al presidente Emmanuel Macron a anunciar la disolución de la Asamblea Nacional. Del mismo modo, consciente de que esto podría llevarle a una ‘cohabitación’, dejó claro que no tenía pensado dimitir y aceptaría convivir con un Gobierno conformado por la mayoría parlamentaria.
En este nuevo contexto, el partido de Macron, Renacimiento, se presenta como una vía de centro moderada, frente a dos grandes bloques: el primero encabezado por Agrupación Nacional y el segundo por el Nuevo Frente Popular de izquierda. Agrupación Nacional, fundado por Jean Marie Le Pen y ahora liderado por el joven eurodiputado Jordan Bardella, busca alcanzar la mayoría absoluta para implementar medidas como la urgente revisión de la inmigración y las finanzas públicas.

Por su parte, el partido Los Republicanos, liderado por Éric Ciotti, se ha aliado con la ultraderecha, rompiendo la tradicional línea roja que los separaba y provocando una rebelión interna que incluso llegó a la Justicia.
En el flanco izquierdo, el Nuevo Frente Popular, una alianza del Partido Socialista y La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon, se presenta unido, aunque sin un claro líder para un posible Ejecutivo. Durante los debates televisados, el diputado Manuel Bombard (LFI) y Olivier Faure (PS) representaron al frente de izquierda, mientras Mélenchon sugirió que es momento de pasar el testigo a nuevas figuras más jóvenes.
El frente afín a Macron, que aspira a mantener a Gabriel Attal como primer ministro, advierte del riesgo de «saltar al vacío» y defiende su programa económico como el único serio.
Cabe señalar que la Asamblea Nacional, compuesta por 577 diputados, se elige por circunscripciones uninominales. Así pues, un candidato gana en primera vuelta si obtiene más del 50% de los votos emitidos y estos representan al 25% del electorado total. En caso contrario, los candidatos que obtengan más del 12,5% de los sufragios pasan a la segunda ronda, donde las alianzas serán clave. Sin lugar a dudas, la noche del 7 de julio despejará las incógnitas.
30/06/2024