En la cumbre clave que se celebra ayer, hoy y mañana en Bruselas, los líderes de la Unión Europea han pactado la renovación de su cúpula institucional, decidiendo continuar con Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea, y nombrando a nuevos líderes en roles clave, a pesar de la notable ausencia del respaldo de figuras como Giorgia Meloni y Viktor Orbán.
El encuentro, que se llevó a cabo este jueves y viernes, ha estado marcado por las tensiones, especialmente con la llegada enojada de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quienes han criticado fuertemente el proceso de selección por considerarlo excluyente.
La nueva estructura de liderazgo de la UE para los próximos cinco años estará compuesta por Von der Leyen, que repetirá como Presidente de la Comisión; Antonio Costa, que debutará en el Consejo Europeo; Roberta Metsola, quien continuará al frente del Parlamento Europeo; y Kaja Kallas, quien asumirá el cargo de Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores.
Los preparativos para la cumbre se han visto complicados por la ausencia del presidente español, Pedro Sánchez, tras el fallecimiento de su suegro, y la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien busca fortalecer las garantías de seguridad con la Unión.

La cumbre también ha sido el escenario de debates sobre la crisis humanitaria en Gaza y los desafíos migratorios, con España abogando por una mayor ambición en las políticas medioambientales, mientras que Hungría e Italia presionan por un enfoque más estricto en la gestión migratoria.
El acuerdo alcanzado ha sido respaldado por una mayoría cualificada reforzada de los 23 gobiernos participantes, pero ha excluido a las fuerzas de extrema derecha, lo que ha generado críticas de Orbán, quien ha acusado al acuerdo de sembrar «las semillas de la división» y no representar los valores fundamentales de la UE.
Por otro lado, Meloni ha expresado su descontento desde el Parlamento italiano, argumentando que el acuerdo busca deliberadamente excluir a ciertos grupos y no refleja un verdadero espíritu de inclusión.
En respuesta, se está explorando la posibilidad de ofrecer a Meloni un cargo significativo dentro del Colegio de Comisarios, posiblemente una vicepresidencia ejecutiva con responsabilidades económicas, en un esfuerzo por apaciguar a los críticos y asegurar un consenso más amplio.
Esta renovación liderazgo llega en un momento crítico para la Unión Europea, que busca definir sus prioridades estratégicas para los próximos años, centradas en la seguridad, la defensa, y la consolidación de una «Europa fortaleza», mientras equilibra las tensiones internas y los desafíos externos.
28/06/2024