La escasez de medicamentos en las farmacias es un problema que afecta directamente a los consumidores españoles, y cuyas repercusiones en la salud pueden ser significativas si la situación persiste. Según una reciente encuesta realizada a 1.005 personas de entre 25 y 74 años en España, un 42% de los hogares ha experimentado dificultades de suministro en el último año, con un aumento notorio en las incidencias desde abril de 2023 hasta abril de 2024., ha publicado hoy la OCU.
Esta problemática no solo implica una inconveniencia; tiene consecuencias directas en la salud de los pacientes. Muchos encuestados reportaron un empeoramiento de sus síntomas e incluso la necesidad de bajas temporales debido a la falta de medicación prescrita. Además, el impacto económico no es menor, ya que algunos pacientes deben optar por alternativas más costosas o desplazarse para encontrar el medicamento necesario.
Causas de la Escasez de Medicamentos
Las principales razones identificadas para la escasez incluyen una alta demanda del medicamento, problemas logísticos, y la falta de principio activo o materia prima. Curiosamente, un 23% de los encuestados señaló que los farmacéuticos no pudieron explicar la causa de la falta de disponibilidad.

Medicamentos Más Afectados
Los medicamentos más afectados pertenecen a categorías críticas como antiinfecciosos, tratamientos para el sistema nervioso y fármacos endocrinos. Casos recientes como la escasez de amoxicilina pediátrica y las inyecciones para adelgazar como Ozempic han captado la atención pública y mediática, evidenciando la gravedad del problema.
Respuestas y Soluciones
Ante la falta de disponibilidad, el 48% de los afectados optó por esperar a que la farmacia resolviera la situación, mientras que un 16% necesitó volver al médico para obtener una prescripción alternativa. La mayoría no tuvo que esperar más de tres días, aunque algunos pacientes enfrentaron esperas de más de una semana, y un 3% incluso más de un mes.
Enfrentando el Problema
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) subraya la importancia de priorizar la salud y abordar estas situaciones de manera eficaz. La complejidad del problema requiere una solución multifacética que involucre a diversos actores, desde reguladores y proveedores hasta las propias farmacias y pacientes.
La falta de suministro de medicamentos es un problema persistente y multifactorial que requiere una atención urgente y coordinada para minimizar su impacto en la salud pública y asegurar que todos los pacientes puedan acceder a sus tratamientos a tiempo y a un costo razonable.
26/6/2024