En el contexto de los recientes acontecimientos en Bolivia, donde se ha producido un intento de golpe de Estado, es esencial contar con directrices claras para la redacción de noticias relacionadas. A continuación, se ofrecen varias claves para garantizar una redacción adecuada y respetuosa de las normas ortográficas y gramaticales:
- Capitalización del nombre de la capital: El nombre de la capital boliviana siempre debe escribirse como La Paz, con el artículo «La» en mayúscula, ya que forma parte integral del nombre.
- Uso de mayúsculas en ‘golpe de Estado’: La palabra ‘Estado’ debe escribirse con mayúscula cuando se refiere a la organización política de un país, como es el caso en la expresión ‘golpe de Estado’.
- Minúsculas en nombres de lugares públicos: En nombres como plaza Murillo, el término genérico ‘plaza’ debe ir en minúscula, mientras que el específico ‘Murillo’ se escribe con mayúscula.
- Nombres de edificios institucionales: Los nombres propios de edificios como la Casa Grande del Pueblo deben llevar mayúscula inicial en cada palabra significativa. Sin embargo, si se refiere al tipo de edificio de forma genérica como ‘palacio’, puede escribirse con minúscula (palacio Quemado).
- Artículo definido en nombres de edificios: Es recomendable utilizar el artículo definido al referirse a lugares específicos, por ejemplo, la Casa Grande del Pueblo en lugar de simplemente Casa Grande del Pueblo.
- Flexibilidad del verbo ‘cesar’: El verbo ‘cesar’ puede usarse tanto de manera intransitiva (alguien cesa en un cargo) como transitiva (alguien cesa a otra persona de un cargo), funcionando como sinónimo de ‘destituir’.
- Mayúsculas en instituciones y cuerpos estatales: Cuando se mencionan entidades como el Ejército o el Gobierno refiriéndose al conjunto institucional, estas palabras deben escribirse con mayúscula inicial.
- Minúsculas en los cargos: Los cargos, incluidos los de alto rango como presidente o general, deben escribirse siempre con minúscula a menos que formen parte del inicio de una oración o título.
- Prefijos en cargos: Los cargos que llevan prefijos como expresidente o vicepresidente deben escribirse en una sola palabra, sin guiones.
Estas normas no solo ayudan a mantener la claridad y la precisión en la información, sino que también garantizan el respeto por la coherencia ortográfica y el estilo editorial apropiado. Siguiendo estas directrices, los periodistas y escritores pueden contribuir a una cobertura más precisa y ética de los eventos en Bolivia.
27/06/2024