El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), ha activado un ambicioso paquete de préstamos por valor de 30.150 millones de euros, destinado a financiar proyectos empresariales que fomenten el crecimiento y la transformación verde y digital. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno por potenciar la competitividad y la sostenibilidad de la economía española.
El convenio, firmado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, establece las bases de dos líneas de financiación estratégicas: ICO-Verde e ICO-Empresas y Emprendedores. Ambas líneas están diseñadas para apoyar a empresas de todos los tamaños y sectores, con un enfoque particular en proyectos que contribuyan a la transición ecológica y la digitalización.
La línea ICO-Verde, dotada con 22.000 millones de euros, financiará iniciativas relacionadas con la eficiencia energética, energías renovables, transporte sostenible y proyectos de economía circular, entre otros. Por su parte, la línea ICO-Empresas y Emprendedores, con 8.150 millones de euros, se centrará en fortalecer el tejido empresarial español, con especial atención a las pymes y startups. Incluye tramos específicos para el sector turístico y para la digitalización e inteligencia artificial en universidades.
Estas líneas se complementan con la colaboración del Fondo de Resiliencia Autonómica, una iniciativa respaldada por el Banco Europeo de Inversiones que movilizará hasta 20.000 millones de euros adicionales en préstamos.

La financiación se canalizará a través de cuatro instrumentos principales: líneas de mediación, financiación directa, adquisición de bonos e inversiones en capital. Más del 70% de los fondos se distribuirán a través de intermediarios financieros, lo que garantiza una amplia cobertura y accesibilidad para las empresas beneficiarias.
Las entidades financieras jugarán un papel crucial en la gestión de las líneas de mediación, lo que permitirá a los autónomos y pymes acceder fácilmente a los préstamos a través de sus redes de sucursales. Además, las gestoras de capital privado colaborarán en la financiación de proyectos innovadores, con un impacto estimado de movilización de más de 9.000 millones de euros.
El Gobierno asegura que estos préstamos, que se podrán formalizar hasta agosto de 2026, ofrecerán condiciones muy ventajosas, gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los plazos de amortización podrán extenderse hasta 20 años, incluyendo períodos de carencia.
Este paquete de medidas reafirma el compromiso del Gobierno con la promoción de una economía más verde, digital y resiliente, y proporciona a las empresas las herramientas necesarias para navegar por los retos del mercado global.
25/6/2024