Corea del Sur, Japón y Estados Unidos emitieron este lunes un comunicado conjunto en el que «condenan enérgicamente» el reciente acuerdo militar entre Corea del Norte y Rusia, que podría aumentar el flujo de armas de Pionyang a Moscú para su uso en Ucrania, han publicado hoy diferentes medios, en concreto el diario El Obrero.
El documento, difundido por la Cancillería de Corea del Sur, destaca «las continuas transferencias de armas desde la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte) hacia Rusia, que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, infringen las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y comprometen la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa».
En el comunicado se expresa además preocupación por que el acercamiento entre Pionyang y Moscú «debería alarmar a cualquier persona interesada en mantener la paz y la estabilidad en la Península de Corea, preservar el régimen global de no proliferación y respaldar al pueblo de Ucrania en su lucha por su libertad e independencia frente a la agresión rusa».

El denominado «Acuerdo Integral de Asociación Estratégica», que incluye un pacto de asistencia militar mutua en caso de agresión a sus territorios, fue firmado la semana pasada durante la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pionyang, donde fue recibido por el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Aunque Moscú y Pionyang afirman que el acuerdo respeta el derecho internacional, expertos sugieren que también podría facilitar el envío de tecnología avanzada rusa a Corea del Norte.
«Estados Unidos, la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) y Japón se comprometen a intensificar su cooperación diplomática y de seguridad para hacer frente a las amenazas que representa la RPDC tanto a nivel regional como global, y para prevenir una escalada de tensiones», agrega el comunicado.
El anuncio concluye reafirmando el compromiso de EE.UU. con la defensa de sus aliados y señala que Seúl, Washington y Tokio continúan abiertos al diálogo, instando a la RPDC a detener nuevas provocaciones y volver a las negociaciones.
Desde el fracaso de las conversaciones sobre desnuclearización en 2019, Pionyang ha rechazado nuevas ofertas de diálogo, optado por la modernización de su arsenal, descartado una reunificación pacífica con Corea del Sur y reforzado sus lazos con Rusia, especialmente después de la invasión de Ucrania.
24/6/2024