El 21 de junio de 2024, en Brazzaville, la República del Congo ha finalizado una revisión de su capacidad de preparación y respuesta ante emergencias sanitarias nacionales. Esta iniciativa, denominada Revisión Universal de Salud y Preparación (UHPR, por sus siglas en inglés), busca identificar y cerrar rápidamente las brechas para fortalecer la capacidad del país de enfrentar futuros desafíos, manteniendo al mismo tiempo la prestación de atención médica de rutina.
El país es el tercero en la región africana, después de la República Centroafricana y Sierra Leona, y el sexto a nivel mundial, en emprender la UHPR, un análisis exhaustivo e inclusivo liderado por el país que involucra todos los sectores gubernamentales, así como organizaciones de la sociedad civil y otros socios.

“La UHPR nos ha permitido contar con una participación de alto nivel gubernamental, así como la colaboración de socios y organizaciones de la sociedad civil a través de un enfoque multisectorial y de toda la sociedad. A través de este enfoque hemos podido evaluar nuestras capacidades e identificar prioridades estratégicas para la seguridad sanitaria, el sistema de salud y la cobertura sanitaria universal”, dijo el Honorable Gilbert Mokoki, Ministro de Salud.
El proceso de la UHPR destaca mejoras en la seguridad sanitaria, impulsadas por el liderazgo y el compromiso del país a nivel más alto. Exige una atención urgente a las intervenciones prioritarias, en línea con las prioridades regionales y globales, junto con un mejor cumplimiento de las Regulaciones Sanitarias Internacionales y las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud relacionadas con la preparación para emergencias.
Los países participantes se comprometen a realizar revisiones regulares y transparentes de sus capacidades nacionales de salud y preparación, hacia el aprendizaje mutuo y el intercambio de mejores prácticas, soluciones e innovaciones.
El Congo inició el proceso UHPR en 2022, extrayendo lecciones de la respuesta al COVID-19 y con el objetivo de mejorar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias. Los principales riesgos con implicaciones en la salud pública van desde enfermedades infecciosas hasta desastres naturales como inundaciones y deslizamientos de tierra, así como desastres ambientales como accidentes industriales y contaminación del aire, agua y suelo.
“La pandemia del COVID-19 fue una crisis sin precedentes de solidaridad que nos dejó sin dudas de que la salud y la preparación son asuntos de todos, a nivel nacional, regional y global. Aplaudimos los esfuerzos de la República del Congo por liderar una revisión completa e inclusiva de su estado de preparación y esperamos trabajar con el país para implementar este mecanismo”, dijo la Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Necesitamos trabajar juntos para construir mecanismos de revisión entre pares transparentes como la Revisión Universal de Salud y Preparación, que apoyará la rendición de cuentas mutua, la solidaridad y la cooperación entre nuestros Estados miembros”, añadió.
La revisión de la UHPR examina las mejores prácticas, las brechas y los desafíos, junto con las prioridades en tres áreas de la respuesta sanitaria: gobernanza, sistemas y financiamiento para emergencias sanitarias y cobertura sanitaria universal. 22/6/2024