El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participó en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, celebrada los días 15 y 16 de junio en la ciudad de Lucerna, Suiza. En su intervención, Sánchez reiteró la importancia de trabajar hacia una paz justa y duradera que respete la soberanía, la independencia y la integridad territorial, subrayando que cualquier solución que implique validar una agresión o anexión violenta no será sostenible.
La cumbre, que congregó a delegaciones de más de 90 países, incluyendo 57 representadas a nivel de jefes de Estado o de Gobierno, marca la primera gran reunión internacional sobre este tema desde el inicio de la agresión rusa hace dos años. El encuentro se centró en discutir los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, con el objetivo de estimular un proceso de paz inclusivo y duradero.

Durante el evento, se debatieron tres áreas principales de preocupación: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y la dimensión humanitaria del conflicto. Sánchez enfatizó que «la comida no es un arma» y destacó el papel crucial de la seguridad alimentaria global, especialmente en un contexto donde casi 282 millones de personas enfrentan niveles elevados de hambre aguda.
España ha mostrado un firme compromiso con Ucrania, renovando y afianzando su apoyo mediante un acuerdo bilateral de seguridad y sustanciales contribuciones financieras y de recursos. En concreto, España ha destinado 236,5 millones de euros en tres años a la Ayuda Oficial al Desarrollo, 14,4 millones al Plan de Choque contra la Emergencia Alimentaria y 100 millones en garantías del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) para ayudar a municipios ucranianos.
Adicionalmente, España ha invertido 2,3 millones de euros en el Grupo de Respuesta a la Crisis Global sobre Alimentos, Energía y Finanzas a través de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). También se ha destacado que España presidió el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de las Naciones Unidas entre 2021 y 2023, y será la sede de la IV Conferencia Internacional de Financiación al Desarrollo el próximo año, enfocada en movilizar recursos para combatir el hambre y la malnutrición global.
Esta cumbre se ha consolidado como un paso crucial hacia la búsqueda de una resolución pacífica al conflicto en Ucrania, con la esperanza de incluir eventualmente a Rusia en el proceso para garantizar una paz integral y duradera.
17/6/2024