Un informe devastador del secretario general de las Naciones Unidas sobre los niños y los conflictos armados ha revelado un aumento del 21% en las violaciones graves de los derechos de los niños durante 2023, con un número alarmante de niños afectados en zonas de guerra en todo el mundo.
Un Aumento Alarmante en Violaciones a los Derechos de los Niños
La investigación detalla cómo las violaciones graves aumentaron dramáticamente en Sudán, con un incremento del 480%, en Israel y los territorios palestinos ocupados con un 155%, y en Colombia con un 67%. Los conflictos en estos territorios han resultado en situaciones insoportables para los niños involucrados. En los territorios palestinos ocupados, por ejemplo, se registraron 8,009 violaciones graves, con 2,267 niños asesinados por las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania en un período de solo tres meses.
Grupos Terroristas y Violaciones de Derechos
El informe incluye por primera vez a grupos como Hamas, señalándolos como responsables de violaciones graves, incluyendo ataques contra niños israelíes. El informe también critica las acciones de las fuerzas armadas y de seguridad israelíes por su participación en la muerte y mutilación de niños, y en ataques a infraestructura civil como escuelas y hospitales.
Impacto Global y Respuesta Internacional
El informe global contabiliza 32,990 violaciones graves contra 22,557 niños en todo el mundo, evidenciando un escenario global desolador donde los niños continúan siendo víctimas colaterales de conflictos violentos. Se destacan no solo los grupos armados y terroristas sino también las fuerzas gubernamentales como actores significativos en estas tragedias.
Además de Israel, Sudán y Colombia, el informe señala situaciones preocupantes en Haití, donde se recopilaron datos de 384 violaciones graves contra 307 niños, marcando la primera vez que Haití es incluido en el informe debido a la alarmante situación de violencia.
Llamado a la Acción
Las Naciones Unidas y sus agencias asociadas, como UNICEF, están intensificando sus llamados a la protección de los niños en zonas de conflicto, enfatizando la necesidad de adherirse al derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. La Oficina de la representante especial del secretario general para la situación de los derechos de los niños en los conflictos armados, Virginia Gamba, ha expresado una preocupación particular por el aumento de las violaciones y el impacto desproporcionado en los niños indígenas y afrodescendientes en regiones como Colombia.
Este informe pone de relieve la urgente necesidad de acciones internacionales concertadas para proteger a los más vulnerables en tiempos de guerra y conflictos, instando a todas las partes involucradas a reevaluar y reformar sus estrategias de conflicto para salvaguardar la vida y los derechos de los niños en todo el mundo.
14/6/2024