El Congreso debatirá este jueves la enmienda a la totalidad presentada por Vox contra la proposición de ley para una regularización extraordinaria de personas extranjeras en España, apunta hoy fuentes directas del diario El Obrero. Esta iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 600.000 firmas, ha sido rechazada en su totalidad por el partido liderado por Santiago Abascal.
La Cámara Baja aprobó considerar esta iniciativa popular el pasado 9 de abril, con el apoyo de todos los grupos excepto Vox, siendo este el único partido en presentar una enmienda a la totalidad. La propuesta, que pretende beneficiar a medio millón de extranjeros, comenzó hace más de dos años y obtuvo 611.821 firmas aprobadas.
Objetivos de la Iniciativa Popular
El objetivo de la iniciativa es otorgar al Gobierno seis meses para aprobar un real decreto que regularice la situación administrativa de los extranjeros en territorio nacional. Según sus promotores, esta medida ayudaría a acabar con la vulneración de los derechos fundamentales de los migrantes y eliminaría las barreras que les impiden contribuir económicamente y acceder a trabajo, vivienda, salud y educación.
La propuesta fue impulsada por entidades como la plataforma ciudadana #RegularizaciónYa, la Fundación Por Causa y el partido Por un Mundo Más Justo, contando con el apoyo de numerosas ONG y asociaciones, incluida la Iglesia católica. Los defensores de la iniciativa argumentan que regularizar la situación de los migrantes no solo es una cuestión de derechos humanos, sino también una medida que beneficiaría la economía y el tejido social del país.
Propuesta de Vox
Vox propone en su enmienda una serie de medidas contra la inmigración irregular, que incluyen reformar la ley sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, el Código Penal y la ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
Entre sus propuestas, Vox busca expulsar a todos los migrantes en situación irregular y aquellos en situación regular que hayan sido condenados por delitos dolosos. Además, propone eliminar los plazos máximos de prohibición de entrada al país para personas expulsadas y evitar que quienes hayan entrado irregularmente puedan regularizar su situación. Esta postura refleja la visión de Vox de que una política migratoria estricta es esencial para la seguridad y la estabilidad del país.
En cuanto al Código Penal, Vox sugiere que las personas con nacionalidad española «no de origen» puedan perder su nacionalidad si cometen un delito con una pena de cuatro años o más, o un año en caso de reincidencia. También propone que las ayudas al desarrollo de España estén condicionadas a la cooperación de los países beneficiarios en la lucha contra la inmigración ilegal. Estas medidas, según Vox, son necesarias para frenar la inmigración ilegal y asegurar que solo aquellos que cumplen con la ley puedan residir en España.
Reacciones y Contexto
El debate en el Congreso se produce en un contexto de creciente polarización sobre el tema de la inmigración en España. Los defensores de la regularización extraordinaria argumentan que la medida es un acto de justicia y una necesidad económica, mientras que los opositores, como Vox, sostienen que podría incentivar más inmigración irregular y socavar la cohesión social.
Diversos sectores de la sociedad, incluidos expertos en derechos humanos y organizaciones humanitarias han expresado su apoyo a la iniciativa popular, subrayando la importancia de tratar a los migrantes con dignidad y respeto. Por otro lado, grupos conservadores y algunos sectores de la sociedad abogan por políticas más restrictivas para controlar la inmigración y garantizar la seguridad nacional.
El resultado del debate y la votación posterior en el Congreso será crucial para el futuro de la política migratoria en España y podría tener un impacto significativo en la vida de cientos de miles de personas que actualmente viven en el país sin un estatus legal claro.
13/6/2024