El Ministerio de Cultura de España, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha tomado un papel crucial en la promoción de la animación española en el ámbito internacional durante el prestigioso Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, que se celebra del 9 al 15 de junio de 2024 en Francia.
Este año, la representación española en el festival es notable, con cuatro largometrajes, dos cortometrajes y una serie en la competición oficial, demostrando el dinamismo y la innovación del sector en España. Además, tres ambiciosos proyectos de animación españoles han sido seleccionados para participar en MIFA, la sección de industria del festival, destacando el compromiso continuo con el crecimiento y la internacionalización del cine de animación nacional.
Innovación y Coproducción: Claves del Éxito
El ICAA ha organizado una serie de actividades centradas en fomentar la coproducción y fortalecer los lazos entre productoras internacionales. Entre estas actividades, destaca la iniciativa ‘Beerworking’ organizada por Monsters Pit, que se celebrará por primera vez fuera de España, concretamente en la nueva sede de videojuegos del MIFA, XR&Games. Esta sesión informal permitirá a talentos emergentes como María Luquero y Emilia Balis presentar sus trabajos a agentes clave de la industria global.
Paralelamente, el ICAA y el ICEX España Exportación e Inversiones han colaborado en la organización de un programa de visitantes y una sesión dedicada a proyectos de animación liderados por mujeres. Este evento, que tendrá lugar el 13 de junio, busca dar visibilidad internacional a proyectos como ‘Only Rats’ de Paz Carre y ‘Something in the House’ de Carla Pereira, fomentando el debate sobre la coproducción y el apoyo a las creadoras de contenido animado.
Una Fuerte Presencia en Competición
El festival de este año cuenta con una impresionante selección de obras españolas en sus diferentes categorías. En la competición oficial de largometrajes destacan títulos como ‘Rock Bottom’ de María Trenor y ‘El sueño de la sultana’ de Isabel Herguera, que exploran temas profundos y originales a través de técnicas innovadoras de animación. Asimismo, en las secciones de cortometrajes y series, obras como ‘Está por venir y tendrá tus ojos’ de Izibene Oñederra y ‘El diario de Alicia: The no-sleepover’ de Diogo Viegas muestran la diversidad y la calidad de la animación española.
Proyectos en Desarrollo y la Visión de Futuro
El MIFA también será testigo de la presentación de proyectos en desarrollo que prometen revolucionar la industria. ‘Palabras de caramelo’ de Salvador Simó y ‘Mi papá el camión’ de María Cristina Pérez González son ejemplos de cómo los animadores españoles están utilizando su creatividad y técnica para contar historias que resuenan a nivel mundial.
En conclusión, la participación de España en el Festival de Annecy 2024 no solo refleja el talento y la innovación de sus creadores, sino que también destaca el apoyo continuo del Ministerio de Cultura y el ICAA a la industria de la animación. Con una combinación de talento emergente y veteranos consagrados, la animación española está bien posicionada para seguir capturando la imaginación de audiencias globales y hacer significativas contribuciones culturales y creativas en los escenarios internacionales.
11/6/2024