El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha aprobado un plan propuesto por Estados Unidos para establecer un alto el fuego en tres fases en Gaza, con el objetivo de poner fin a los prolongados enfrentamientos en la región. La resolución, que recibió 14 votos a favor y una abstención por parte de Rusia, fue acogida con satisfacción tras ser aceptada por Israel y ahora insta a Hamás a hacer lo mismo.
Detalles del Plan de Alto el Fuego
La resolución propone una hoja de ruta detallada para la paz:
- Fase 1: Establecimiento de un cese al fuego inmediato, completo y acompañado de la liberación de todos los rehenes, incluidas mujeres, ancianos y heridos. Además, contempla la devolución de los restos de rehenes fallecidos, intercambio de prisioneros palestinos, retirada de las fuerzas israelíes de áreas pobladas de Gaza, y el retorno seguro de civiles palestinos a sus hogares, facilitando además la distribución de asistencia humanitaria a gran escala.
- Fase 2: Previo acuerdo de las partes, se busca el cese permanente de las hostilidades, a cambio de la liberación de todos los rehenes restantes en el enclave.
- Fase 3: Inicio de un amplio plan plurianual para la reconstrucción de Gaza y la devolución de los restos de los rehenes fallecidos que aún permanezcan en la región a sus familias.
La resolución también enfatiza el rechazo a cualquier modificación territorial o demográfica en Gaza y reitera la importancia de la unificación de Gaza y Cisjordania bajo la administración de la Autoridad Palestina.
Reacciones Internacionales
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, expresó que el consejo ha enviado un mensaje claro a Hamás para que acepte el acuerdo de cese al fuego. Destacó que la implementación de este plan podría salvar vidas y permitir a los civiles palestinos empezar a reconstruir sus vidas. Además, reafirmó el compromiso con la visión de dos Estados, donde israelíes y palestinos vivan en paz y seguridad.
Sin embargo, el embajador de China, Fu Cong, mostró preocupaciones sobre la ambigüedad del mecanismo de las tres fases y su viabilidad, mientras que Vassily Nebenzia, representante de Rusia, expresó su abstención alegando la falta de garantías claras y la ausencia de un consenso entre las partes involucradas en el conflicto.
Por otro lado, Reut Shapir Ben Naftaly, representante de Israel, afirmó que los objetivos de guerra de su país no han cambiado y subrayó la necesidad de desmantelar las capacidades de Hamás para asegurar que Gaza no suponga una amenaza futura para Israel.
Impacto Humanitario en Gaza
Según informes de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), más de la mitad de los edificios en Gaza han sido destruidos, y la limpieza de escombros así como la curación del trauma psicológico llevarán años. El Ministerio de Sanidad de Gaza reportó que más de 37,000 personas han muerto desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, con unos 84,000 heridos.
Este esfuerzo de paz se produce en un momento crítico, buscando no solo un cese al fuego sino también un camino hacia la recuperación y la reconstrucción de una de las regiones más conflictivas del mundo.
10/6/2024