Las elecciones europeas de 2024 se celebran en España este domingo, 9 de junio, tal y como venimos anunciando en los últimos días. La dinámica de voto es sencilla: los colegios electorales han abierto sus puertas a las 9:00 de la mañana y cerrarán a las 20:00 horas. Así pues, alrededor de 38 millones de españoles están llamados a elegir los 61 eurodiputados que los representarán entre los 720 escaños del Parlamento Europeo, en el marco de un proceso en el que participan más de 372 millones de electores en toda la Unión Europea. Este año, serán más de 2,2 millones de jóvenes los que tengan la posibilidad de ejercer por primera vez su derecho al voto desde la última convocatoria (mayo de 2019).
Según los datos del agregador de encuestas EuropeElects, la campaña electoral del presente año ha estado marcada por el posible avance de la extrema derecha en la UE, que podría lograr el 22% de los votos (158 de 720 escaños). En 2019, estas formaciones ocupaban el 18,4% de los escaños del Parlamento Europeo (138 de 751).
A este respecto, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, ha sido el primer líder de un partido del país vecino en depositar su papeleta poco después de la apertura de los colegios. El jefe del Ejecutivo ha hecho un llamamiento a la participación ante “la trascendencia” de la cita electoral. Del mismo modo, tal y como señalan los medios de comunicación españoles (EFE y LaSexta) también se han presentado el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, y la del PSOE, Teresa Ribera, quienes han insistido en que estos comicios “no son un plebiscito” sobre el Gobierno español ni la oposición.

Por otra parte, en Francia, más de 49 millones de franceses están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados ante una abstención que seguramente vuelva a ser alta, alrededor del 50%. La primera en acercarse a ejercer su voto en el departamento de Pas-de-Calais, ha sido Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse una victoria histórica en los comicios. Así pues, según las encuestas, su formación Agrupación Nacional (RN, en francés) podría recabar hasta un tercio de los votos.
En este contexto, cabe señalar que, en ambos países, han puesto la mirada en la población joven, pues consideran que es el voto que más probabilidad tiene de cambiar el curso de las políticas del Parlamento Europeo.
09/06/2024