La reciente escalada en las hostilidades ha sido marcada por intensos bombardeos de Israel sobre Gaza, incluyendo un ataque sobre una escuela que ha intensificado las críticas internacionales. La situación política en Israel podría estar al borde de un cambio significativo con la posible renuncia de Benny Gantz del gobierno de Benjamin Netanyahu. La noticia ha sido publicada entre por Ouest-France.
Hoy sábado Benny Gantz dará una conferencia de prensa donde podría anunciar su dimisión. Desde el inicio del conflicto, tras un ataque el 7 de octubre, Israel ha lanzado una ofensiva en la pequeña franja costera, controlada por Hamas desde 2007. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 36,731 palestinos, en su mayoría civiles, han sido asesinados hasta la fecha.
Las tensiones políticas internas en Israel se han agudizado, especialmente con la posibilidad de que Gantz, antiguo jefe del ejército y ahora rival político de Netanyahu, renuncie a su cargo en el gobierno. Gantz ha dado un ultimátum a Netanyahu, exigiendo un «plan de acción» para después del conflicto en Gaza, amenazando con dimitir si no se cumplen sus demandas. Además, su partido ha propuesto una ley para disolver el Parlamento, aunque es poco probable que prospere dada la mayoría actual del Likud y sus aliados.

En el ámbito internacional, la secretaría de Estado de EE. UU. ha anunciado que Antony Blinken visitará la próxima semana Israel, Egipto, Qatar y Jordania, en un esfuerzo por revitalizar las negociaciones de paz. Esta visita se produce en un momento crítico, dada la estancada diplomacia para alcanzar un cese al fuego.
La comunidad internacional ha reaccionado con alarma a la escalada de violencia. El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha condenado enérgicamente los ataques recientes, particularmente el ataque a la escuela gestionada por la UNRWA, que resultó en al menos 35 muertes. Guterres ha descrito el ataque como un «nuevo ejemplo terrifiant del precio pagado por los civiles» en este conflicto.
Israel ha sido notificado de su inclusión en la «lista de la vergüenza» de la ONU por violaciones de los derechos de los niños durante conflictos, una decisión que ha sido recibida con indignación por parte del embajador israelí, Gilad Erdan, quien expresó estar «choqueado y disgustado» por la decisión.
En este complejo y volátil entorno, los esfuerzos diplomáticos para alcanzar la paz son más cruciales que nunca, mientras la región y el mundo observan con preocupación los desarrollos diarios en uno de los puntos más calientes del conflicto global.
8/7/2024