El Museo de América, ubicado en Madrid y dependiente del Ministerio de Cultura, presenta «Miguel Cabrera: Las reglas del arte de un pintor novohispano», la primera exposición en España dedicada a este destacado artista del barroco mexicano. La muestra estará abierta al público hasta el 13 de octubre de 2024, ofreciendo una colección de 23 obras creadas durante la segunda mitad del siglo XVIII, incluyendo 12 piezas nunca exhibidas.
La exposición ha sido cuidadosamente curada por Mar Sanz, jefa de conservación del Museo de América; Rocío Bruquetas, directora científica del proyecto de restauración; y Ana Zabía, conservadora del museo. Su propósito es doble: por un lado, presentar la obra y técnica de Cabrera y, por otro, mostrar la serie «La vida de la Virgen», que narra su historia desde la llegada a España en el siglo XVIII y los extensos trabajos de conservación realizados.

Dividida en cuatro secciones, la exposición no solo exhibe las obras, sino que recrea el taller de un pintor del siglo XVIII y el claustro de un monasterio novohispano para sumergir a los visitantes en la época y el entorno artístico de Cabrera. Entre las secciones, destaca «El obrador de Cabrera y su técnica pictórica», donde se demuestra la técnica del artista reproducida en el laboratorio del museo, desde la preparación del lienzo hasta la aplicación de las capas pictóricas.
La sección «El proyecto de conservación» resalta la labor de cuatro años bajo el programa Conserving Canvas-Getty Grant Initiative de la Fundación Getty, con colaboraciones de instituciones tanto españolas como americanas, incluyendo la Escuela Nacional de Restauración y Museografía de México y el Museo de Bellas Artes de La Habana.
Además de las obras originales de Cabrera, la exposición se enriquece con «El nacimiento de la Virgen» de José de Ibarra y préstamos bibliográficos de la Biblioteca Nacional de España, aportando un contexto más amplio sobre la pintura barroca y las fuentes iconográficas de la época.
«Miguel Cabrera: Las reglas del arte de un pintor novohispano» se complementa con un programa de conferencias, visitas guiadas, encuentros profesionales y actividades didácticas, diseñado para acercar al público a la vida y obra de este influyente pintor.
Miguel Cabrera (ca. 1715-1768), nacido en Oaxaca y activo en Ciudad de México, es considerado uno de los máximos exponentes de la pintura del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva España. Su obra refleja el éxito y la consideración que disfrutó entre la corte, la iglesia y la alta sociedad, cultivando géneros como los ‘cuadros de castas’, ciclos marianos y retratos, destacando por su minucioso estudio de personajes y el vibrante colorido de sus obras.
31/5/2024