En un contexto político agitado, el gobierno francés enfrenta una seria amenaza con la próxima presentación de mociones de censura por parte del Agrupamiento Nacional (RN) y La Francia Insumisa (LFI). Estas acciones se programan justo antes de las elecciones europeas, que se prevén desfavorables para el presidente Emmanuel Macron.
El RN y LFI han dado un ultimátum al gobierno, que expira este miércoles, exigiendo la presentación de un presupuesto rectificativo que contemple los severos recortes propuestos por Bercy para corregir las desviaciones en las cuentas públicas. Ante la falta de este presupuesto, ambos partidos se preparan para activar mociones de censura, con Marine Le Pen planeando presentar la moción del RN mañana viernes, y LFI organizando la suya para antes del fin de semana.
Estas mociones de censura no solo buscan responder a la situación financiera crítica evidenciada por cifras de déficit peores de lo esperado y recortes adicionales de 10.000 millones de euros anunciados en febrero, sino que también tienen un claro componente político. Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, el RN lidera las encuestas con una significativa ventaja, prometiendo un duro golpe para el partido de Macron, que se quedaría en segunda posición.
En este escenario, los debates de las mociones de censura, que están programados para inicios de la próxima semana, ofrecen una plataforma para que la oposición critique duramente al gobierno. Aunque la probabilidad de que prosperen es baja, dado que requieren la mayoría absoluta de los diputados y el partido macronista, aunque en minoría, no enfrenta una deserción masiva de Los Republicanos (LR), que ha decidido no apoyar las mociones.
La situación política se complica aún más con la expectativa de una próxima evaluación de la agencia de calificación S&P sobre la deuda pública francesa, que podría degradar la nota del país. Este hecho podría influir no solo en los costos de financiamiento del estado sino también proporcionar más munición a la oposición para criticar la gestión del gobierno.
En resumen, la política francesa se encuentra en un momento crítico, con el gobierno de Gabriel Attal enfrentando desafíos tanto en el frente interno como en el ámbito europeo, y con mociones de censura que, aunque improbables de triunfar, seguro marcarán el tono político en un momento clave para el futuro de Francia en la Unión Europea.
30/5/2024