En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, el Secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha inaugurado hoy la jornada «Protegiendo a los más jóvenes», destacando la urgencia de actualizar la legislación para igualar las nuevas formas de consumo de tabaco con las tradicionales. Durante su intervención, Padilla enfatizó la importancia de disuadir a los jóvenes de comenzar a fumar, mencionando que las estrategias como el empaquetado genérico son esenciales para desvincular el tabaquismo de su antigua imagen «sexi».
Padilla criticó la tendencia creciente entre los jóvenes de reemplazar los cigarrillos tradicionales por alternativas como los vapeadores y el tabaco calentado, que perciben como más aceptables. «Lo que ahora ven como atractivo», señaló, «debe cambiar, considerando que los mismos fabricantes detrás del problema del tabaquismo no van a contribuir a su solución».
El Secretario advirtió sobre la necesidad de restringir el acceso a nuevas formas de tabaco y mejorar las políticas para ayudar a los fumadores a dejar el hábito, así como de aumentar los espacios libres de humo. «No podemos esperar que aquellos que han creado este problema nos ayuden a resolverlo, del mismo modo que no esperaríamos que la camorra resolviera los problemas de la mafia en Italia», argumentó.
La jornada, alineada con el lema de la OMS de proteger a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera, también sirvió de plataforma para presentar el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo. Este plan, como explicó Estefanía García, subdirectora general de Promoción de la Salud y Prevención, busca renovar y ampliar las políticas antitabaco tras más de una década sin cambios legislativos significativos. Con cinco metas y veintitrés objetivos, el plan se propone reducir la prevalencia del consumo de tabaco de manera continua en los próximos años.
Entre las medidas más destacadas del plan se encuentran el empaquetado genérico del tabaco, la ampliación de los espacios sin humo, el fomento del acceso a tratamientos de cesación tabáquica y campañas de sensibilización intensificadas. Susana Verdejo, jefa de la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo, también indicó que se están haciendo avances significativos en la reforma legislativa y en la vigilancia del cumplimiento de las normas actuales.
Además, a partir de junio, el Sistema Nacional de Salud incorporará el genérico del medicamento Champix, proporcionando una alternativa farmacológica efectiva para quienes desean dejar de fumar.
Este evento refuerza el compromiso del gobierno en la lucha contra el tabaquismo, especialmente entre los jóvenes, en un esfuerzo por erradicar la percepción de que fumar puede ser algo deseable o atractivo.
30/05/2024