En la sesión matutina de hoy, se ha iniciado en el Congreso de los Diputados del país vecino el último debate sobre la ley de amnistía antes de su previsible aprobación definitiva. Así pues, durante aproximadamente una hora y media, los grupos parlamentarios intervendrán en orden de menor a mayor representación.
El Gobierno español necesita alcanzar una mayoría absoluta, es decir, al menos 176 diputados, para levantar el veto impuesto por el Senado y el Partido Popular (PP). La ley en cuestión propone la amnistía de los delitos cometidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023, abarcando las dos consultas independentistas ilegales celebradas en Cataluña y otros actos relacionados con la independencia. En principio, se prevé que se beneficiarán alrededor de 400 personas.
Cabe señalar que ,en el hemiciclo, hasta el momento, varias intervenciones han expresado optimismo ante la probable aprobación de la ley. La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha afirmado con fuerza: “Hoy no se perdona. Hoy se gana. Esta ley no es un perdón, es una victoria, democrática y colectiva”, destacando que representa una “reparación de una parte de las injusticias en estos años de persecución al independentismo catalán”. En esta línea, Gabriel Rufián ha pronosticado que el siguiente paso será un referéndum de independencia.
En contraste, UPN ha manifestado que “no merece la pena dividir el país por aceptar el chantaje del independentismo”, mientras que el BNG considera que esta ley abre una “brecha de democratización del Estado”.
30/05/2024