En un discurso reciente con motivo de la celebración del Día de África 2024, se abordaron aspectos clave de las relaciones entre Marruecos e Irlanda y la importante labor de Marruecos en África, destacando su cooperación Sur-Sur con otros países africanos. Asimismo, se resaltó la necesidad de profundizar las relaciones entre Irlanda y África para aprovechar el considerable potencial que estas relaciones encierran.
Desde la década de 1970, Marruecos e Irlanda han mantenido lazos diplomáticos que se fortalecieron significativamente con la apertura de la Embajada de Marruecos en Dublín en 1992. A lo largo de los años, estos lazos se han consolidado con diversas iniciativas, como el nombramiento de un Cónsul Honorario irlandés en Marruecos en 2020 y la designación del primer embajador irlandés residente en Marruecos en 2021, dentro del marco de la iniciativa «Global Ireland – Ireland’s Global Footprint to 2025».

La comunidad marroquí en Irlanda, aunque pequeña, ha sido un puente vital entre ambos países, con muchos marroquíes trabajando en empresas irlandesas y contribuyendo significativamente en varios sectores. Además, la colaboración académica se ha reforzado con múltiples memorandos de entendimiento entre universidades de ambos países, promoviendo así una mayor movilidad y colaboración en el ámbito educativo.
En el plano parlamentario, los intercambios y visitas recíprocos han mejorado el entendimiento mutuo, destacando visitas de figuras políticas de ambos países y la creación de grupos de amistad parlamentaria que han fomentado la diplomacia y el entendimiento bilateral.
En términos económicos, las relaciones comerciales han experimentado un crecimiento notable, especialmente en exportaciones irlandesas hacia Marruecos, que aumentaron un 21% en la primera mitad de 2023. Marruecos e Irlanda continúan explorando oportunidades de cooperación en sectores como las energías renovables, la agricultura y la farmacéutica, lo que es facilitado por una mayor movilidad de la comunidad empresarial marroquí.
A nivel multilateral, ambos países buscan mejorar la coordinación y compartir buenas prácticas en foros internacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea, fortaleciendo así su cooperación en asuntos globales y regionales.
La política exterior de Marruecos se centra en África, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI, promoviendo una cooperación Sur-Sur que desde 1999 ha resultado en más de 1000 acuerdos y proyectos en el continente. Entre estos proyectos se incluyen iniciativas como la creación de unidades de producción de fertilizantes y el lanzamiento del gasoducto Marruecos-Nigeria, que promueve la integración regional y el desarrollo económico en África Atlántica.
Marruecos, que retornó a la Unión Africana en 2017, juega un papel activo en promover la paz, la resolución de conflictos y la mediación en África, contribuyendo significativamente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU en el continente.
En definitiva, se invitó a Irlanda a considerar asociaciones tripartitas con Marruecos y otros países africanos en áreas clave como la seguridad alimentaria y la energía renovable, buscando una cooperación a largo plazo donde África sea vista como un socio igualitario y no solo como receptor de ayuda.
21/5/2024