Los profesores de la educación pública no universitaria de Madrid están llamados a una nueva jornada de huelga este martes, con una manifestación programada para exigir una serie de mejoras laborales que incluyen la reducción de horas lectivas y la equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas, según fuentes sindicales (El Obrero)
La convocatoria, organizada por los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación —CCOO, ANPE, CSIF y UGT—, cuenta también con el apoyo de la Asamblea Menos Lectivas y sindicatos minoritarios como CGT, Stem y CNT, así como del sindicato de estudiantes. Esta será la segunda huelga del mes, tras la realizada el pasado 8 de mayo, que según los organizadores contó con un seguimiento del 65%, aunque el Gobierno regional reportó sólo un 25% de participación.

La falta de respuesta por parte de la Consejería de Educación madrileña a las demandas planteadas durante la masiva movilización del 8 de mayo ha motivado la repetición de la huelga. Según los sindicatos, esta movilización evidenció el hartazgo del profesorado de Madrid, su compromiso con la dignificación de su profesión y con la educación pública.
Entre las principales demandas se encuentran la reducción de las horas lectivas a 23 horas semanales en Infantil y Primaria y a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; la equiparación salarial con otras comunidades; la reducción de ratios; la ampliación de plantillas de atención a la diversidad; y un plan de choque contra la burocracia excesiva.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha expresado que el gobierno regional está dispuesto a alcanzar un «pacto global» con los sindicatos educativos y ha enfatizado que esta situación afecta no solo a los docentes sino también a las familias y alumnos. No obstante, Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, ha criticado la falta de acciones concretas y la demora en las propuestas, recordando promesas previas que no se materializaron.
Para este martes, además de la manifestación principal que se iniciará a las seis de la tarde desde la plaza de Neptuno hasta la Consejería de Educación en la calle Alcalá, se han organizado concentraciones matutinas en varios municipios de la región, incluyendo Parla, Móstoles, y San Sebastián de los Reyes, entre otros.
21/5/2024