En Puerto Príncipe, Haití, la escalada de violencia y la actividad de las pandillas han forzado a cerca de 200,000 personas a abandonar sus hogares en busca de refugio en lugares temporales, marcando un aumento alarmante en la inseguridad. Ante esta situación, se está organizando una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, con preparativos ya en marcha a medida que los suministros llegan a la capital.
La situación en Haití ha alcanzado niveles críticos de violencia, con pandillas que controlan vastas áreas de Puerto Príncipe y más allá, desafiando la autoridad estatal y exacerbando la crisis humanitaria. María Isabel Salvador, representante especial del secretario general para Haití, enfatizó ante el Consejo de Seguridad de la ONU la urgente necesidad de restablecer la seguridad para combatir el aumento de la violencia que incluye ataques coordinados contra infraestructura estatal, numerosas muertes y secuestros.

La Policía Nacional Haitiana se ha visto sobrepasada y no puede contener el estallido de violencia, lo que ha llevado a un consenso internacional sobre la necesidad de asistencia para apoyar a la policía en sus esfuerzos por estabilizar la situación. En respuesta, países como Las Bahamas, Bangladesh, Barbados, y Kenya han confirmado su intención de contribuir con personal a la misión. La elección de Kenya como líder de la misión refleja el compromiso internacional para enfrentar esta crisis, reconociendo los profundos desafíos que Haití enfrenta, descritos y recogidos en la página por el presidente keniano en la Asamblea General de la ONU como parte de un «legado amargo de esclavitud, colonialismo y abandono».
Aunque la misión es autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, no será operada directamente por la ONU, sino apoyada a través de un fondo fiduciario establecido para canalizar contribuciones voluntarias, con aportes significativos ya realizados por países como Canadá, Francia y Estados Unidos.
Mientras se organizan los preparativos para la misión, la ONU continúa apoyando a Haití en varios frentes. Una misión política liderada por María Isabel Salvador sigue apoyando los esfuerzos del gobierno para fortalecer la estabilidad política y la buena gobernanza, incluido el estado de derecho. Además, las agencias de la ONU ofrecen ayuda humanitaria a aquellos afectados no solo por la violencia sino también por desastres naturales, como el terremoto de agosto de 2021.
Este esfuerzo multinacional es una oportunidad crucial para restaurar la paz y la seguridad en Haití, permitiendo que sus ciudadanos puedan retomar sus vidas sin el constante temor a la violencia. Con el respaldo del Consejo de Seguridad y la participación de la comunidad internacional, se busca no solo aliviar la crisis actual, sino también fortalecer las instituciones y la gobernanza de Haití para un futuro más seguro y próspero.
20/5/2024