Gaza enfrenta crisis alimentaria crítica: El Programa Mundial de Alimentos suspende distribución en Rafah.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha suspendido la distribución de ayuda alimentaria en Rafah, Gaza, debido a la agotación de reservas y el cierre de los pasos fronterizos controlados por Israel. Esta decisión, tomada el 11 de mayo, afecta gravemente a las familias en una de las áreas más conflictivas de la Franja de Gaza, donde la amenaza de hambruna es ahora más alta que nunca.
La suspensión de la ayuda se produce tras el cierre del paso fronterizo entre Rafah y Egipto y las restricciones en el paso de Kerem Shalom, limitando severamente la entrada de suministros esenciales. Mientras tanto, el PMA ha logrado continuar las entregas en otras áreas de Gaza, aunque con capacidad reducida.
La situación ha alcanzado un punto crítico, con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertando sobre la paralización casi total de la distribución de ayuda debido a la inseguridad y los bloqueos. La escalada de violencia y las operaciones militares israelíes en el norte y algunos sectores de Rafah complican aún más el acceso y la seguridad del personal humanitario.
Además, se informa que la desnutrición aguda entre los niños menores de 2 años en el norte de Gaza se ha duplicado, lo que subraya la gravedad de la crisis alimentaria. El PMA ha enfatizado que, a pesar de los esfuerzos recientes para mejorar el acceso y paliar una posible hambruna, el sur de Gaza ahora enfrenta riesgos similares si continúan las operaciones militares y los cierres.
En un esfuerzo por mitigar esta situación, se ha establecido un «pontón temporal» en la playa de Gaza por parte de Estados Unidos para entregar ayuda por mar, lo que representa un canal crucial para proporcionar asistencia en medio del bloqueo terrestre.
La situación en Rafah sigue siendo crítica, con cientos de miles de personas desplazadas y una continua evacuación ordenada por el ejército israelí en grandes sectores de Gaza. La comunidad internacional y las Naciones Unidas instan a todas las partes a priorizar el acceso seguro y sostenible para el personal humanitario y la protección de la vida de los civiles para evitar una catástrofe humanitaria en la región.
16/5/2024