Ayer se celebró en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública el primer encuentro para discutir el Convenio de Gobernanza destinado a Generar Modelos y Corpus para una infraestructura pública de Modelos de Lenguaje. La reunión, presidida por Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, y José Luis Escrivá, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, marca un paso significativo en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros.
El convenio forma parte de una estrategia más amplia que incluye el desarrollo de un modelo de lenguaje en castellano y en lenguas cooficiales de España, destacando la importancia de la diversidad lingüística en la tecnología. Esta iniciativa no solo busca innovar en el campo de la inteligencia artificial, sino también preservar y fomentar el uso de las lenguas cooficiales dentro del ámbito digital.

Las instituciones clave en este convenio incluyen la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), el BSC-CNS que actuará como centro de coordinación técnica, y la AESIA, que asegurará buenas prácticas y transparencia en estos modelos. Instituciones culturales y lingüísticas como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española, y diversas academias de las lenguas cooficiales, también jugarán roles esenciales en el proyecto.
La colaboración entre estas quince entidades tiene como objetivo no solo desarrollar tecnologías avanzadas, sino también garantizar que estas reflejen y respeten la rica diversidad cultural y lingüística de España. Los trabajos de seguimiento ya han comenzado, prometiendo importantes avances en la aplicación de la inteligencia artificial a la vida cotidiana, respetando y promoviendo el patrimonio lingüístico del país.