Euronews ha reportado éxodo masivo y críticas internacionales. El avance de las fuerzas israelíes en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, ha acelerado el éxodo de palestinos, con unos 300,000 civiles huyendo de la ciudad ante las órdenes de evacuación de Israel. Según fuentes de Euronews, esta acción es parte de una operación mayor destinada a desmantelar Hamás y liberar a los rehenes retenidos en la zona. Rafah es considerado el último bastión de Hamás, lo que ha exacerbado el conflicto en este enclave densamente poblado.
La ofensiva sobre Rafah ha provocado la condena de Egipto, que anunció su intención de unirse a la denuncia presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de cometer actos de genocidio en Gaza. Esta acusación, rechazada por Israel, refleja la gravedad de la crisis humanitaria que enfrenta la región.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, ha expresado su preocupación por la conciliación de una invasión a gran escala con el derecho internacional humanitario, mientras que la ONU advierte que tal acción podría paralizar aún más las operaciones humanitarias y aumentar las víctimas civiles. El cierre del cruce de Rafah, capturado por las tropas israelíes, ha cortado una ruta vital de ayuda humanitaria, exacerbando la situación.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha reiterado su oposición a un gran ataque militar contra Rafah, advirtiendo en entrevistas televisivas que podría dejar a Israel con la «carga de una insurgencia duradera». Blinken critica la conducción de la guerra por parte de Israel, señalando que ha resultado en una «horrible pérdida de vidas de civiles inocentes» y que no ha neutralizado a los líderes y combatientes de Hamás. Además, menciona que el progreso militar inicial en Rafah podría terminar en un «daño terrible» para la población y no resolver el problema de fondo con Hamás.
Asimismo, Blinken resalta la preocupación de que, sin un plan creíble de seguridad y gobernanza posguerra para Gaza, la retirada de Israel podría dejar un vacío lleno de caos que Hamás podría volver a llenar. También se hizo eco de un informe del Gobierno de Biden que sugiere que el uso de armas proporcionadas por EE.UU. por parte de Israel probablemente violaba el derecho internacional humanitario.
Este conflicto en Rafah y el tratamiento del mismo por parte de Israel siguen siendo un punto de intensa discusión internacional, con importantes implicaciones para la estabilidad de la región y la relación de Israel con sus aliados internacionales.
13/5/2024